Temporada de lluvias ha dejado 9 fallecidos en la región Cajamarca

Las precipitaciones continuarán hasta mayo, advierte la directora regional de Defensa Nacional

Producto de las lluvias intensas, carreteras  de varias provincias de Cajamarca han sido afectadas. Foto: Cortesía Eduard Lozano

Producto de las lluvias intensas, carreteras de varias provincias de Cajamarca han sido afectadas. Foto: Cortesía Eduard Lozano

22:21 | Cajamarca, abr. 28.

La temporada de lluvias en Cajamarca ha dejado, hasta el momento, nueve fallecidos en las provincias de Celendín, Chota, Cajabamba y Cajamarca, informó hoy la directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, Fiorella Alvarado Cosavalente.

Las dos últimas víctimas fueron reportadas recientemente y se trata de un niño de 2 años que fue arrastrado por un río en Chota y un adulto de 32 años del distrito de Sitacocha, provincia Cajabamba, que desapareció hace una semana y el cuerpo fue ubicado en la víspera por la policía de la región Amazonas.

Alvarado Cosavalente informó a la Agencia Andina que el fin de semana se han registrado lluvias fuertes con afectaciones en diversas provincias, con mayor incidencia en Jaén y Celendín. La mayor afectación ha sido en carreteras con deslizamientos y activación de quebradas, así como medios de vida (cultivos).


Recordó que el fin de semana, en Celendín, el conductor de un camión salvó de morir al intentar rescatar su vehículo –único sustento de su familia–, arrastrado por la activación de una quebrada en el sector Los Carrizos. “Luchó hasta el final, pero no pudo evitar la pérdida de su unidad”, señaló.

Inundación

En la provincia de Jaén, la activación de quebradas inundó la ciudad. Algunos mototaxis –principal medio de transporte en esta jurisdicción– fueron arrastrados por el agua. “No es la primera vez en esta temporada de lluvias que Jaén se ve afectada por las fuertes precipitaciones que ha inundado muchas viviendas”, comentó.

Alvarado indicó que hasta el momento el gobierno local aún no ha facilitado el informe de afectados y damnificados. “Aún no se realiza el empadronamiento por la gran afectación; sin embargo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) hace coordinaciones para que nos canalicen la información y poder entregar ayuda humanitaria con la oficina de Defensa Nacional y el Indeci”, sostuvo.

“En coordinación con los gobiernos locales, estamos entregando combustible para las tareas de limpieza, además de ayuda humanitaria. Sin embargo, el requerimiento es la transitabilidad, por lo cual se necesita la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, dijo la directora de Defensa Nacional.

Las lluvias continuarán


La funcionaria refirió que la población pensó que la temporada de lluvias había culminado porque algunos días no ha llovido. “Debemos tener en consideración que estamos ante un nuevo escenario, las lluvias van a continuar hasta mayo. Hemos tenido comunicación con los gobiernos provinciales, se les ha manifestado que no nos confiemos”, advirtió.

Por último, instó a la población a no arriesgar sus vidas tratando de cruzar los ríos o las quebradas. “Hemos visto personas que, con el propósito de llegar a sus centros de trabajo o estudios, cruzan los ríos y quebradas. La fuerza de la naturaleza es tal que puede arrastrarlos; por lo tanto, no arriesguemos nuestras vidas”, puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 28/4/2025