Susalud brindó más de 76,000 atenciones en lo que va de pandemia por covid-19
Recordó a usuarios de los servicios de salud que la institución cuenta con el visualizador de precios

La población puede contactarse con Susalud a través de la app SusaludContigo y al asistente virtual inteligente AVISusalud. Foto: ANDINA/Susalud
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) atendió un total de 76,615 denuncias sobre vulneración de derechos médicos en lo que va el estado de emergencia sanitaria que decretó el Gobierno para controlar el avance del covid-19.
Publicado: 15/10/2020
El 98 % de las denuncias presentadas fueron resueltas por Susalud por acciones de intermediación y buenos oficios, mientras que el 2 % restante de casos fue derivado a un proceso de investigación porque el servicio de salud merecía una posible sanción.
Entre las denuncias más frecuentes destacan el presunto cobro indebido, inadecuada atención médica, falta o negativa de cobertura financiera o disconformidad con la respuesta a un reclamo.
La falta de información es un problema que también enfrentan con regularidad los usuarios de los servicios de salud; por ese motivo muchas veces solicitan la intervención de la institución, pues sienten que sus derechos son vulnerados.
De enero a octubre de este año, Susalud realizó 105,329 atenciones.
Cobertura e información
Susalud exhorta a cada institución administradora de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS) a brindar una cobertura oportuna de acuerdo con las condiciones pactadas y la normativa vigente.
Su incumplimiento constituye una infracción grave que puede sancionarse con una multa de hasta de un millón 290,000 soles (300 UIT), conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS), aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 031-2014-SA.
La superintendencia espera que los seguros de salud cumplan con su obligación de brindar información necesaria y suficiente sobre primas, copagos, deducibles y coberturas, de manera transparente y oportuna.
En especial, en la actual coyuntura sanitaria generada por el covid-19 es imperativo que sus afiliados sean plenamente informados de sus derechos y de los mecanismos para denunciar cualquier vulneración ante sus IAFAS y Susalud.
Visualizador de precios
Susalud recordó que ha puesto a disposición su visualizador de precios covid-19, una herramienta digital de fácil acceso que permite obtener información actualizada de los precios de venta de productos o servicios priorizados que ofrecen las clínicas privadas para las atenciones del covid-19.
Puede acceder aquí al visualizador de precios covid-19. Allí el usuario encontrará un listado de precios, ordenados de menor a mayor, según la selección del producto que elija. Asimismo, tiene a la mano la ubicación exacta de las clínicas privadas que necesite.
Sobre la base de la información publicada en el visualizador, los ciudadanos podrán presentar sus reclamos o denuncias ante Susalud si sienten vulnerados sus derechos en la atención en una clínica. La institución intervendrá de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones.
Así, por ejemplo, un cobro indebido en la prestación de salud representa una infracción que puede ser sancionada con una multa de hasta 430,000 soles (100 UIT).
Atención permanente
Para toda consulta, la superintendencia permanece a disposición de la población las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113.
También mediante comunicación directa por las redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPerú, en la que encontrará interacción inmediata con especialistas.
La ciudadanía puede contactarse mediante de la app SusaludContigo y al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud al Whatsapp 9846-53092. Además, en los establecimientos de salud públicos puede ubicarse, con su chaleco distintivo, a los delegados.
Más en Andina:
(VIDEO) ¿Cómo se relaciona el grupo sanguíneo con el #Covid_19 ? https://t.co/CBleoP2iXz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2020
?? Según estudio científico, el grupo sanguíneo A es más propenso al contagio del SarsCov-2. pic.twitter.com/Z30ywwJqOs
(FIN) NDP/SMS/JOT
JRA
Publicado: 15/10/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto