Sunass evalúa labor de prestadoras rurales en mejoras del servicio de agua y saneamiento
Fueron evaluadas un total de 191 organizaciones comunales de 106 distritos de 24 regiones

Sunass evaluó labor de prestadoras rurales en mejoras del servicio de agua y saneamiento
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó los resultados del benchmarking regulatorio de organizaciones comunales 2021, que promueve la mejora del desempeño de los prestadores rurales de servicios de saneamiento, a través de la identificación y difusión de buenas prácticas a nivel nacional.

Publicado: 18/11/2021
Sunass indicó que el benchmarking regulatorio es el organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, compatible con la operación más económica.
En esta edición, se evaluaron 191 organizaciones comunales, de las 24 regiones en 76 provincias y 106 distritos. De estas, las organizaciones reconocidas con las mejores prácticas por obtener el puntaje más alto posible en el índice de desempeño fueron: Las Junta Administradoras de Servicios de Saneamiento(Jass) Ccactus Urco, en Ayacucho; Jass Bella Unión, en Cajamarca y Jass Los Ángeles, en Huancavelica.

El enfoque elegido fue la adecuada cloración del agua para consumo humano y se evaluó el desempeño de los prestadores a través de los indicadores de formalidad y gestión (conformación de organización comunal y licencia de uso de agua); sostenibilidad financiera (financiamiento de la prestación y morosidad de asociados); y calidad de la prestación (cloración del agua y continuidad del servicio).
La evaluación de desempeño de las 191 organizaciones comunales determinó un índice promedio de 59%, a partir del cual podemos inferir que la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural tiene un desempeño regular.
Asimismo, el estudio refleja una necesidad de fortalecer el proceso de cloración del agua en las organizaciones comunales.
De las 191 organizaciones comunales que operan un total de 203 sistemas de agua, 149 tienen equipo clorador operativo; 144 realizan el proceso de cloración; 91 realizan pruebas de cloro residual (63 de ellas registran sus resultados), 54 no cuentan con equipo clorador operativo, 53 no realizan prueba de cloro residual y 5 sistemas de agua no realizan proceso de cloración.
Por último, solo el 32 % (de las 191 organizaciones comunales evaluadas) realiza un adecuado proceso de cloración del agua.
La adecuada cloración del agua permite a la población acceder a agua segura, vale decir, agua adecuadamente desinfectada y libre de bacterias, lo cual contribuye a disminuir las enfermedades diarreicas agudas y la desnutrición crónica infantil.
Mejora del desempeño
En ese sentido, la metodología del benchmarking desarrollada por la Sunass, además de evaluar el desempeño de las organizaciones comunales, considera una etapa de mejora del desempeño, en la que se difunden y socializan las mejores prácticas identificadas durante la evaluación, con el objetivo de que sirvan como ejemplo y aprendizaje para ser replicadas por los otros prestadores.
Así, la Sunass desarrolló talleres para difundir las mejores prácticas identificadas y fortalecer las capacidades de las organizaciones comunales en todas las regiones del Perú, con la participación de 1 080 organizaciones comunales; 631 municipalidades y 244 participantes de entidades públicas y 61 organismos privados.
Durante este proceso, también se logró que 1029 organizaciones comunales se comprometan a mejorar aspectos relacionados a la formalización del prestador y la adecuada cloración del agua.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura y de la @PoliciaPeru recuperaron una zona intangible del complejo arqueológico Chan Chan, en La Libertad, que era ocupada de manera ilegal para cultivar. https://t.co/k0oMBJFg58 pic.twitter.com/9CcOJzBY70
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2021
Publicado: 18/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: priorizan campañas casa por casa en regiones para cerrar brechas de vacunación
-
Pronatel pondrá en marcha 42 Centros de Acceso Digital en zonas rurales de 5 regiones
-
Vivienda transfiere más de S/ 2.7 millones para obras de saneamiento en tres regiones
-
Reniec descentraliza atención en colegios, universidades y municipalidades de 13 regiones
-
Midagri invierte más de S/ 147 millones en obras de infraestructura de riego en 7 regiones
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud