Servir ingresa al Régimen del Servicio Civil tras aprobación de cuadro de puestos
Concursos meritocráticos inician este trimestre

Servir.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) informó hoy que ha logrado la aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), instrumento de gestión que forma parte de la última etapa del proceso de implementación de la Ley del Servicio Civil.
Publicado: 4/1/2019
Por lo tanto, Servir está lista para iniciar los concursos públicos meritocráticos, convirtiéndose de ese modo en la segunda entidad en realizar concursos bajo el Régimen del Servicio Civil, luego de la Oficina de Normalización Previsional.
“Llegar a esta etapa representa un hito muy importante para la entidad y para las personas que trabajamos aquí, pues con la aprobación del CPE, empezaremos a gestionar los recursos humanos bajo el régimen del servicio civil, con todos los beneficios que ello supone”, indicó el presidente ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés.
Explicó que el CPE de Servir, contiene aspectos relacionados al número de puestos de la entidad, así como la valorización para cada uno de los puestos aprobados.
“Este instrumento requirió la aprobación del consejo directivo de Servir y previamente la opinión favorable de la Dirección General de Presupuesto Público y la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, remarcó.
Según el plan de implementación de Servir, se concursarán 75 posiciones del nuevo régimen en el 2019 y las demás durante el 2020 y 2021, garantizando de ese modo que las personas ingresen a laborar a la entidad (bajo el régimen del servicio civil) de manera meritocrática, que realicen carrera en el Estado mediante ascensos a otros cargos que mejoren sus remuneraciones e incentivar su crecimiento personal y profesional en la administración pública.
Para que Servir ingrese al Régimen del Servicio Civil, se conformó la Comisión de tránsito, que facilitó la revisión y validación de las actividades y nuevos documentos de gestión; el Mapeo de Puestos, que permitió inventariar todos los puestos y posiciones; el Mapeo de Procesos, que consintió en analizar la manera cómo opera la entidad y el Plan de Mejoras, que planteó compromisos de mejora con enfoque al ciudadano.
Luego se determinó la cantidad de puestos y posiciones y las funciones con el Manual de Perfiles de Puestos. Este proceso sirvió para ordenar la gestión institucional, reevaluar el quehacer de Servir, mejorar la calidad y oportunidad de los servicios, a través del fortalecimiento del servicio civil, lo cual permitirá servir mejor a los servidores públicos y a la ciudadanía en general.
Más en Andina:
?? Municipios de Lima lideraron ejecución de inversión pública en el 2018 https://t.co/YGtT8rTEpb pic.twitter.com/mG9HOUAXVf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de enero de 2019
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 4/1/2019
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]