Serfor y entidades del sector forestal unifican criterios para evaluar recursos maderables

Actividades del Serfor.
A través de un proceso denominado convergencia, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego lidera la estandarización de criterios técnicos de evaluación de los recursos maderables.
Publicado: 28/2/2017
En ese marco, más de 30 profesionales del sector público, privado y la sociedad civil relacionados al sector forestal se reunieron en la concesión Imaza S.A, ubicada en Nauta, departamento de Loreto, para realizar la medición de árboles en pie y cortados, evaluar su rendimiento, y hacer colectas botánicas, entre otras prácticas propias de la actividad forestal.
El fin es establecer un protocolo interinstitucional, consensuado, actualizado y validado que mejorará las labores de formulación, evaluación, supervisión, manejo y control de los recursos maderables y facilitará las labores de las autoridades forestales y de los productores.
El director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Walter Narvarte, informó que esta toma de datos y mediciones también se realizará en la selva alta, en los departamentos de San Martín, Pasco, Huánuco y Junín.
Por su parte, el director de la Dirección de Promoción y Competitividad del Serfor, Alonso Rizo-Patron, dijo que es muy importante para el sector forestal uniformizar la forma de evaluación de nuestros recursos y su aplicación.
“Este tipo de prácticas, donde intervienen autoridades públicas, gobiernos regionales, entidades privadas con el apoyo de la cooperación, le da solidez a esta herramienta porque es consensuada”, indicó.
David Blas, encargado de la Dirección de Supervisión y Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre de Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), saludó el compromiso existente que llevará a la documentación del trabajo de campo y actualización de los procedimientos.
“Todos participamos para unificar criterios porque contribuirá al sector forestal y a fortalecer nuestras instituciones”, agregó.
Este proceso de convergencia se desarrolla con la participación del Gobierno Regional de Loreto, de Madre de Dios y Ucayali, Osinfor, la sociedad civil como regentes forestales, y la Confederación Nacional Forestal del Perú (Conafor-Perú)
También participa la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), el Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), el Ministerio de la Producción y CITE Madera, y cuenta con el apoyo de la cooperación norteamericana a través de la Iniciativa del Sector Forestal Peruano (PFSI).
Como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Serfor está comprometido en el desarrollo del sector forestal, para lo cual es imprescindible desarrollar procesos interinstitucionales a fin de estandarizar criterios técnicos.
(FIN) NDP/CCR
Publicado: 28/2/2017
Las más leídas
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
¡Atención, padres! Aquí los requisitos para viajar al extranjero con tu menor hijo
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria