Serfor formula estrategias para optimizar su gestión a nivel nacional
Con participación de los representantes de sus oficinas descentralizadas

Serfor formula estrategias para optimizar su gestión a nivel nacional
Con el objetivo de optimizar las acciones en el manejo y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, formuló estrategias para mejorar los estándares de calidad de los servicios que brinda a nivel nacional.


Publicado: 27/9/2019
Para ello, se reunieron en la sede central del Serfor los 13 responsables de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre y los 4 encargados de las Oficinas de Enlace, quienes son piezas clave para el desarrollo de los objetivos institucionales en las regiones.

“Mi gestión busca mejorar las condiciones de nuestras oficinas descentralizadas para optimizar la calidad de servicio que prestan a los ciudadanos para el manejo y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre y de sus servicios ecosistémicos”, expresó Alberto Gonzales-Zúñiga, director ejecutivo del Serfor.
Entre los temas de mejora para las oficinas descentralizadas se abordó la aprobación de lineamientos de gestión, aprobación de los puestos de control estratégicos, diseño de un protocolo de intervención forestal y de fauna silvestre y capacitación al personal técnico, administrativo y legal.

El taller, denominado “Formulación de estrategias para el logro de objetivos de las Administraciones Técnicas
Forestales y de Fauna Silvestre y oficinas de enlace del Serfor”, permitió evaluar los avances de las metas de cada oficina descentralizada, identificar las brechas y formular alternativas de mejora para atender las demandas y necesidades del sector forestal y de fauna silvestre.
Además, permitió mejorar las habilidades de los colaboradores en su calidad de ejecutivos de los procesos internos de capacitación y transmisión de información. Así como, reforzar la comunicación asertiva y fortalecer sus habilidades de liderazgo.
El Serfor cuenta con 13 Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre en Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua – Tacna, Piura, Puno, Selva Central y Sierra Central. Además, tiene Oficinas de Enlace en las regiones amazónicas de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Regiones celebran el Día Mundial del Turismo con diversas actividades #DMT2019 https://t.co/kkONviLN4A pic.twitter.com/r1gEDqwGAo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2019
Publicado: 27/9/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar