Retiro 25 % AFP: estas son las 8 entidades que no harán cobros automáticos por deudas
Las cuentas creadas para el retiro de estos fondos tendrán carácter de intangibilidad por un año

ANDINA/archivo
Con la disponibilidad de retirar el 25 % del fondo de pensiones autorizada por ley que tiene un afiliado a una AFP, es importante saber si la cuenta en donde se depositará este dinero puede estar sujeto al cobro automático por deudas.
Publicado: 19/5/2020
La Ley 31017 aprobada por el Congreso que autorizó el retiro del 25 % de los fondos de la AFP hasta un máximo de 12,900 soles, el valor de tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y un mínimo de 4,300 soles, no precisó si ese dinero retirado tenía condición de intangibilidad.
Para esta ocasión, el afiliado cuenta con un conjunto de 16 entidades financieras en las cuales puede abrir una cuenta para depositar el retiro de sus fondos de AFP.
Al respecto la Asociación de AFP precisó que hasta la fecha ocho de estas entidades financieras han desactivado la función de cobro automático por deudas para las cuentas que se abran para depositar los fondos retirados de las AFP, y son las siguientes:
1. Banbif.
2. BBVA.
3. BCP.
4. Interbank.
5. Scotiabank.
6. Caja Arequipa.
7. Caja Huancayo.
8. Caja Piura.
Los afiliados que deseen retirar el 25% de sus fondos de la AFP deberán solicitarlo a través de un trámite virtual en la siguiente plataforma, https://www.consultaretiroafp.pe, donde deberán consignar el número de la cuenta en la cual quieren que se les deposite, en el orden del cronograma establecido por el número final del DNI.
Invocación
Por ello, la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé invocó a los afiliados a tomarse un tiempo para verificar si tienen una deuda coactiva con la Sunat o de otro tipo.
"La idea es que eviten colocar el número de la cuenta con la cual pueden tener este problema", sugirió.
Cuentas intangibles
Cabe destacar que el Decreto de Urgencia 056-2020 emitido en días recientes autoriza la creación de cuentas intangibles para el retiro del 25% de los fondos de la AFP autorizado por ley.
“Tienen el carácter de intangible por el periodo de un año, una vez recibido el pago; por lo que, tales fondos no pueden ser objeto de compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra afectación, sea por orden judicial y/o administrativa”, precisa el referido decreto.
Más en Andina:
?? Afiliados cuyo DNI termina en cero pueden seguir solicitando hoy el retiro del 25% de sus fondos previsionales administrados por una AFP https://t.co/etXm6eFcvp pic.twitter.com/cGecQKIYQW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2020
(FIN) MDV /JJN
JRA
Publicado: 19/5/2020
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias