Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque
Población quechuahablante podrá inscribir nacimientos en lengua materna

Reniec implementa registro civil bilingüe quechua en Lambayeque.Foto: ANDINA/Difusión.
La población quechuahablante de Lambayeque ahora puede utilizar su lengua materna para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en las tres oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicadas en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.

Publicado: 2/10/2017
De esta manera, el quechua –la lengua originaria más importante del país– empezó a ser incorporado en el sistema de registro civil bilingüe del Reniec, que se extiende progresivamente. Una variante del quechua se habla, sobre todo, en los distritos de Cañaris e Incahuasi, localizados en la sierra de la provincia de Ferreñafe.

El servicio de registro civil bilingüe contempla el empleo de dos idiomas tanto en los formularios utilizados en el proceso de registro como en las actas emitidas. Actualmente está disponible para los hablantes de las lenguas aimara, awajún, jaqaru, wampis y shipibo-konibo.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 2/10/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
Minem: 50,565 registros excluidos del Reinfo no tenían actividad minera
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad