Programa Gestor Logístico del Mincetur beneficia a 3,950 agricultores
En gestión y negociación comercial para impulsar las exportaciones

Productor agrario capacitado con el Programa Gestor Logístico del Mincetur. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), indicó hoy que alrededor de 3,950 agricultores pertenecientes a organizaciones exportadoras o con potencial exportador han sido asistidos en gestión logística y negociación comercial, gracias al Programa Gestor Logístico.
Publicado: 23/6/2022
El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades logísticas y el nivel de negociación comercial, con compradores y proveedores de servicios logísticos de las organizaciones exportadoras o con potencial exportador.
Hasta el momento se han desarrollado cuatro ediciones. En las tres primeras, el programa capacitó a 16 organizaciones -entre asociaciones y cooperativas- vinculadas al sector.
En Ayacucho, se capacitó a organizaciones especializadas en la cadena de quinua; en la región La Libertad, se hizo lo mismo con asociaciones dedicadas a la cadena de palta; y en Cusco, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho y Junín, se instruyó mediante el programa a organizaciones de la cadena de café.
Durante la última capacitación, se incluyeron a ocho organizaciones exportadoras de la cadena de banano de la región Piura, un producto que tiene entre sus principales mercados internacionales a Estados Unidos, Canadá, Panamá, Corea del Sur y Europa.
Al finalizar la cuarta edición, el Mincetur informó que las organizaciones exportadoras han mejorado un 52% sus conocimientos en gestión logística y redujeron, además, entre un 23% y 47% sus costos logísticos.
Objetivos futuros
Los resultados obtenidos han permitido que el Mincetur organice nuevas ediciones del programa.
Ahora, serán 16 organizaciones vinculadas a la cadena de cacao de la región San Martín y asociaciones dedicadas a la cadena de palta en Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, Huancavelica y Cusco, quienes recibirán la instrucción en gestión logística y negociación comercial.
A esto se añadirá una capacitación para la cadena de castaña, durante el tercer trimestre del año, para ocho organizaciones de Madre Dios.
Todo esto permitirá fortalecer las capacidades de alrededor de 1,800 nuevos agricultores y con ello, potenciar la reactivación económica del país.
Más en Andina:
El @BancodelaNacion informa a sus clientes y público en general que el viernes 24 de junio, declarado feriado no laborable en el sector público, atenderá en horario normal a nivel nacional. https://t.co/T2R95hR2Dy pic.twitter.com/M8cB4dYte5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 23/6/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana