Portento amazónico: consume el super camu camu para evitar anemia, influenza y cáncer
Fruta oriunda de la Amazonía peruana concentra más vitamina C que cualquier cítrico en el mundo

El camu camu concentra más vitamina C que cualquier otro cítrico en el mundo, siendo 40 veces mayor que en el limón y 10 veces mayor que en la naranja. ANDINA/Difusión
El camu camu es uno de los frutos amazónicos peruanos que ha alcanzado en los últimos años un notable protagonismo como superalimento, gracias a sus extraordinarios atributos nutricionales. Entre ellos destaca su elevada concentración de vitamina C, mayor a la de cualquier otro cítrico en el planeta, así como por ser una fuente de poderosos antioxidantes que fortalecen las defensas del organismo y previenen diversas enfermedades, incluido el cáncer.






Publicado: 14/11/2022
El camu camu (Myrciaria dubia) es una de las frutas originarias de Perú y crece de forma silvestre en las riberas de los ríos y en los terrenos inundables propios de la Amazonía. En Ucayali es considerado un cultivo emblemático de la región.

En tamaño, este fruto es parecido a la uva y al café, con colores que pueden ser rojo, verde o una combinación de ambos.
Propiedades nutricionales
El camu camu concentra más vitamina C que cualquier otro cítrico en el mundo, siendo 40 veces mayor que en el limón y 10 veces mayor que en la naranja, por lo que su sabor es marcadamente ácido.

Asimismo, posee altas propiedades antioxidantes y antiinfecciosas; es decir, previene enfermedades broncopulmonares como la influenza y el covid-19, que atacan las vías respiratorias y otros órganos. También alivia las dolencias cardiovasculares.
Beneficios para la salud
El alto poder antioxidante de este fruto amazónico ayuda a mitigar el impacto negativo ocasionado por el estrés oxidativo, alteración que ocurre por la acción de los radicales libres en el organismo y que pueden ocasionar la muerte de las células y el envejecimiento prematuro.

Estudios clínicos revelan que el consumo de camu camu contribuye a acelerar los procesos de cicatrización y la formación de colágeno, proteína que promueve el desarrollo de tendones y vasos sanguíneos. Además, la vitamina C ayuda a la fijación del calcio, mineral esencial para la formación y el fortalecimiento de los huesos, por lo que contribuye a prevenir y detener el avance de la artrosis.
Una porción de 100 gramos de camu camu equivale a 7.1 miligramos de potasio. La ingesta de este mineral en una dieta balanceada evitará dolencias como debilidad muscular, trastornos neuromusculares y un bajo nivel de tensión arterial, también conocido como hipotensión arterial. Asimismo, permite regular el nivel de agua en el organismo.

También reduce los niveles de colesterol en la sangre, interviniendo en los procesos de desintoxicación de algunas sustancias cancerígenas como el cadmio, el mercurio y el plomo. Asimismo, ayuda en la absorción y mantenimiento del hierro en la sangre, por lo que es un aliado excepcional para combatir la anemia.
Previene el cáncer
Según expertos, otra de las funciones antioxidantes del camu camu es la prevención del cáncer, debido a su alto porcentaje de antocianina, sustancia que previene la aparición de células malignas en el cuerpo humano. El consumo de esta fruta previene especialmente el cáncer de próstata, de páncreas, de hígado y de colon.

El camu camu aporta al organismo un conjunto de aminoácidos como serina, valina y leucina, los cuales ayudan al organismo a crecer, reparar sus tejidos y también brinda energía necesaria para realizar las actividades físicas diarias.
Lea también: Conoce las bondades nutricionales del aguaje, el prodigioso superfruto amazónico peruano
Regiones productoras
El camu camu crece de forma silvestre y se cultiva en las regiones de Loreto y Ucayali, donde existe actualmente un aproximado de 8,554 hectáreas. Del total 1,345 son hectáreas de rodales naturales ubicadas en los ríos Putumayo, Napo, Nanay, Curaray, Tigre, Marañón y Ucayali.

Asimismo, hay 5,894 hectáreas plantadas en Loreto (distribuidas en los distritos de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Requena, Loreto, Maynas y Ramón Castilla); y 1,315 hectáreas plantadas en Ucayali (en los distritos de Manantay, Callería, Masisea y Yarinacocha).
Disponibilidad del cultivo
El camu camu puede encontrarse disponible en los meses de febrero a junio y de octubre a noviembre.
Día del Camu Camu
En la selva peruana se celebra el Día del Camu Camu cada 16 de octubre, con ferias en las que los agricultores locales tienen la oportunidad de comercializar este fruto no solo en su estado natural, sino con valor agregado mediante productos derivados como néctares, yogures, helados, mermeladas, harinas, postres, entre otras presentaciones.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Cusco celebra la elección de Machu Picchu como Mejor Atracción Turística Líder del Mundo 2022 en la edición global de los World Travel Awards. ??https://t.co/XIkVOD3c3I pic.twitter.com/wuoP35lUPA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 14, 2022
Publicado: 14/11/2022
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud