Población ocupada creció 14.9% en 2021 tras sumar 17.12 millones de personas
Se expandió tanto en el área urbana como en el rural, según el INEI

ANDINA/Difusión
Durante el 2021, la población ocupada del país alcanzó los 17 millones 120,100 personas, cifra que comparada con el 2020, aumentó en 14.9% (2 millones 218,300 personas) y respecto al 2019 (prepandemia) se observa una leve disminución (13,000 personas), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 15/3/2022
La población ocupada se incrementó tanto en el área urbana como en el rural en el 2021. En el área urbana, aumentó en 18.4% (2 millones 57,500 personas), en tanto que, en el área rural lo hizo en 4.3% (160,800 personas). En comparación con el 2019, en el área urbana la población ocupada disminuyó en 1%, mientras que en el área rural aumentó en 3.1%.
Según región natural, la Costa lideró el crecimiento del empleo al aumentar en 18.6%, debido al crecimiento de la Costa Sur que fue de 21.9%, seguida de la Costa Centro 19.3% y la Costa Norte 16.5%. En la Sierra, el empleo se incrementó en 11.7%, destacando la Sierra Sur con 13.3%, seguida por la Sierra Centro 10.7% y Sierra Norte 9.8%. En la Selva el empleo se incrementó en 9.5%.
En el 2021, el empleo aumentó en casi todas las ramas de actividad, liderando este crecimiento el sector Minero con 35.4%, seguido por Pesca con 33.3%, Construcción 32.7%, Comercio 26.5%, Manufactura 18.6% y Servicios con 17.6%, no obstante, las actividades productivas de servicios, minería y manufactura todavía no recuperan los niveles de empleo del 2019. El sector Agricultura no mostró variación significativa.
Según tamaño de empresa, se destaca el crecimiento de la población ocupada en las empresas de 1 a 10 trabajadores al aumentar en 16.4% (1 millón 831,900 personas), en empresas de 11 a 50 trabajadores se incrementó en 23% (210,100 personas) y en los establecimientos de 51 y más trabajadores en 6.6% (183,200 personas).
Por otro lado, el INEI informó que el desempleo afectó al 5.7% de la población económicamente activa, siendo menor en 1.7 puntos porcentuales al reportado en el año 2020. En el 2021, 1 millón 29 mil personas estaban desempleadas y buscaban activamente empleo en el país.
Ingreso promedio mensual
En el 2021, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población del área urbana se ubicó en 1,447.7 soles, respecto al 2020 aumentó en 2.3% (32.9 soles). Comparado con el 2019, el ingreso promedio disminuye en 9.3% (147.7 soles).
Asimismo, durante el 2021, la masa salarial proveniente del trabajo registró una variación positiva de 25.1%, respecto al 2020. Al comparar la masa salarial con el 2019 (prepandemia) se reduce en 8.2%.
IV trimestre del 2021
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2021, la población ocupada del país se incrementó 7.1% (1 millón 164,400 personas), con relación a similar trimestre del año anterior y respecto a igual trimestre del 2019 (prepandemia), subió 1.2% (201,300 personas). En este trimestre, la población ocupada totalizó 17 millones 577,500 personas.
El empleo se incrementó en la Costa en 10.8% en el trimestre de estudio, debido al dinamismo reportado en la Costa Centro (15.4%) y Costa Sur (11.9%), sin embargo, disminuyó en la Costa Norte (-1.4%). En la Sierra, la población ocupada creció en 3.5%, principalmente en la Sierra Centro (5.7%) seguido por la Sierra Sur (2.4%) y Sierra Norte (1.7%). En la Selva aumentó 1.9%.
En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 8.6% y el empleo masculino 6%, respecto a igual trimestre del 2020. En comparación con el último trimestre del 2019, el empleo masculino creció 1.7% y el femenino en 0.5%.
Por grupos de edad, destacó el crecimiento del empleo de la población menor de 25 años de edad en 9.9% (261,800 personas), seguido por el grupo de 45 y más años en 7.4% (438,400 personas) y el grupo de 25 a 44 años en 5.9% (464,300 personas).
La población ocupada en el cuarto trimestre de 2021 aumentó en todos los niveles educativos, registrándose el mayor incremento entre los que tienen educación superior no universitaria en 12.4% (302,800 personas), seguido de los que cuentan con educación universitaria 7.1% (220,000 personas), los que tienen educación secundaria 6.8% (478,900 personas) y los que estudiaron primaria 4.3% (163,500 personas).
Por actividad económica, la población ocupada aumentó en todas las ramas de actividad en comparación con similar trimestre del 2020. El sector Construcción lideró la demanda de empleo al crecer en 13.7%, seguido por Servicios (13%), Pesca (12.7%), Manufactura (7.8%), Comercio (1.8%), Agricultura (1.2%) y Minería (1%).
Durante el último trimestre del 2021, la población ocupada creció en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 37.8%, seguido de las micro o pequeñas empresas (de 1 a 10 trabajadores) 5.5% y en las grandes empresas (de 51 y más trabajadores) en 4.2%.
Por otra parte, en el trimestre octubre-diciembre del 2021, la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 4.4%, en comparación a similar trimestre del 2020 disminuyó en 2.9 puntos porcentuales. En el trimestre de análisis, 805,600 personas buscaron empleo activamente.
En el cuarto trimestre del 2021, la masa salarial del país proveniente del trabajo mostró una variación positiva de 16%, respecto a similar trimestre del 2020 y con relación a igual trimestre del 2019, creció en 1.1%.
Más en Andina:
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu) afirmó hoy que atiende las demandas de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), a fin de fortalecer la cadena de valor de este sector productivo. https://t.co/VZJgMKwLW5 pic.twitter.com/OXMpAPTINt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 15/3/2022
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión