PJ sentencia a mujer que desacató inmovilización y mordió a policía en Áncash
Juez dispuso pena suspendida por 2 años porque acusada se acogió a figura del proceso inmediato

La Corte Superior de Justicia del Santa sentenció a ciudadana por por el delito de violencia y resistencia a la autoridad. Foto: Corte Suprema
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
A tres años de pena privativa de la libertad, suspendida por dos años, fue sentenciada Karina Benigno Rojas por el delito de violencia y resistencia a la autoridad, en agravio de la alférez PNP Lucero Machaca Obando, por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Santa.
Publicado: 7/4/2020
A tres años de pena privativa de la libertad, suspendida por dos años, fue sentenciada Karina Benigno Rojas por el delito de violencia y resistencia a la autoridad, en agravio de la alférez PNP Lucero Machaca Obando, por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior del Santa.
El juez Luis Alberto Pérez Granados dispuso la pena suspendida, luego de que, durante la audiencia, Beningno Rojas decidiera aceptar su delito y se acogiera a la figura del proceso inmediato, terminación anticipada del proceso.
El hecho ocurrió el último martes, a las 18:10 horas, cuando efectivos policiales efectuaban un operativo contra los ciudadanos que desacatan la inmovilización social obligatoria, dispuesta por el Gobierno, en las inmediaciones del asentamiento humano Lomas del Mar, del distrito del Nuevo Chimbote.
Fue en ese momento que notaron la presencia de un grupo de mujeres jugando vóley, por lo que de inmediato procedieron a intervenirlas.
La oficial agraviada intentó detener a Karina Benigno, pero esta se resistió al arresto y la mordió en uno de los antebrazos. Con el apoyo otros efectivos policiales se logró capturar a la agresora.
Corte de Lima Norte
Por otro lado, y en cumplimiento a lo dispuesto por el Poder Judicial referido la implementación del Google Hangouts Meet para realizar reuniones administrativas y audiencias virtuales en los diferentes órganos jurisdiccionales, el distrito judicial de Lima Norte ya usa sesiones virtuales en 50 casos considerados improrrogables y graves.
En el caso de la Sala Superior Mixta de Emergencia, los magistrados de este tribunal pudieron conectarse en simultáneo desde su domicilio, mediante la plataforma Google Hangouts Meet, para efectuar labor jurisdiccional y resolvieron expedientes sobre apelación de sentencia, habeas corpus, apelación de prisión preventiva y otros.
El tribunal, ante un proceso de habeas corpus contra una sentencia condenatoria por el delito de feminicidio, entre las 10:00 y 13:00 horas resolvió al voto declarar infundado el pedido de la defensa técnica del condenado, en audiencia virtual; y en conexión con la defensa de la parte agraviada.
El tribunal lo preside el juez superior, Andrés Avelino Cáceres Ortega, y lo integran los magistrados Roxana Elizabeth Becerra Urbina, y Carlos Alberto Coral Ferreyro.
Además, los juzgados de emergencia, continuarán funcionando hasta el 12 de abril, fecha hasta la que rige el aislamiento social obligatorio para frenar la propagación del coronavirus.
Durante este tiempo de aislamiento social, el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Norte, a cargo de la magistrada Fiorella Linares Pérez, declaró fundando el pedido de prisión preventiva contra Marco Antonio Ruiz Flores, por el plazo de seis meses, a través de la plataforma Google Hangouts Meet.
Por su parte, la jueza Ysabel Cribillero Bocanegra del Cuarto Juzgado Unipersonal de Lima Norte, en juicio virtual, condenó a un año y nueve meses de prisión suspendida, bajo reglas de conducta, a Edwin Llauce Bances, por el delito de omisión a la asistencia familiar.
Más en Andina:
¡Ganó la batalla! Dan de alta a la primera paciente con COVID-19 en Huancayo. https://t.co/R9ASfCQ7bT pic.twitter.com/dI9ztlEfjf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 7/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: ¡Buena noticia! Región Áncash reporta su tercer paciente recuperado
-
Creatividad solidaria: artesano confecciona máscaras de protección en Áncash
-
Coronavirus: Chimbote reporta 3 primeros casos y suben a 27 los infectados en Áncash
-
Coronavirus: 26 policías de Áncash fueron sometidos a pruebas rápidas
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva