Piden a arequipeños una mayor participación en los simulacros de sismo
Solo un 40% de pobladores participaron en el ensayo de esta mañana

Piden a arequipeños una mayor participación en los simulacros de sismo. ANDINA
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, lamentó que sólo un 40 por ciento de la población local participó esta mañana del simulacro de sismo a pesar que esta región se ubica en una zona propensa a movimientos telúricos y otros eventos naturales.



Publicado: 31/5/2019

Cáceres Llica instó a la población a tener mayor participación en los ensayos para que los pobladores sepan cómo actuar para salvar sus vidas y la de sus seres queridos.
El pedido lo hizo luego de anunciar el desarrollo de un simulacro de sismo y erupción volcánica en la ciudad de Arequipa para dentro de un mes.
Evaluación de simulacro
Los integrantes de la plataforma regional de Defensa Civil de Arequipa se reúnen en sus instalaciones para evaluar los daños que dejó el sismo que afectó varios sectores de la región.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, participa de la reunión junto al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, y representante del sector Educación, Salud, Fuerzas Armadas, Poder Judicial, Ministerio Público, entre otros.
En la reunión se ofrecieron reportes sobre los daños personales y materiales que dejó el simulacro de sismo en toda la región.

Los integrantes de la plataforma regional de defensa civil se comunicaron también vía radio con zonas alejadas, quienes solicitaron apoyo para el traslado de heridos graves y recibir apoyo para las personas afectadas.
El reporte preliminar del simulacro de sismo en la región Arequipa es: 238 fallecidos, 6,571 heridos y 115 desaparecidos, 64,500 damnificados, 142,639 afectados, 10,852 viviendas colapsadas, 11,001 viviendas inhabitables y 35,540 viviendas afectadas.
El gobernador de Arequipa se refirió a la compra de un equipo que permitirá anunciar 20 Segundo Santes que se registre un gran sismo en la ciudad de Arequipa.
Precisó que el proceso para adquirir una repetidora y 89 bocinas, se iniciado y se estima que antes de fin de año el proyecto se consolide.
Por su parte, el ministro Ismodes que momentos antes participó del simulacro de sismo en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), destacó la participación de los docentes y alumnos en el simulacro, sin embargo, pidió a las autoridades universitarias tomar atención a las gradas de los pabellones y otras vías de escape para no tener problemas a futuro.

Asimismo, destacó la participación organizada de los integrantes de la plataforma de defensa civil de Arequipa y el trabajo desplegado en el simulacro multipeligro que se desarrolló hoy a escala nacional.
Más en Andina:
¡Atención! Cuarto friaje del año empezará este lunes en la selva https://t.co/ypW0RJkzxj pic.twitter.com/IbQJY5qkbo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2019
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 31/5/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad