Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones
Proinversión espera adjudicar 13 proyectos por US$ 2,500 millones hasta julio de 2021

Cortesía
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por 8,000 millones de dólares, del cual espera adjudicar 13 proyectos por 2,500 millones hasta julio del 2021.
Publicado: 20/10/2020
La presentación de la cartera la realizó su director ejecutivo Rafael Ugaz en el webinar “Perú: Fomentando la inversión en infraestructura”.
Según el documento, en el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (232 millones de dólares) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (38 millones).
Asimismo, en el primer semestre del próximo año, se prevé adjudicar el Anillo Víal Periférico (2,049 millones de dólares), Parque Industrial de Ancón (650 millones), Terminal Portuario de San Juan de Marcona (637 millones) y Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima (600 millones).
Asimismo, el proyecto minero Albarrobo (350 millones de dólares), Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, (291 millones), colegios en riesgo de Lima Metropolitana (227 millones) y Masificación del Uso de Gas Natural - Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. (200 millones).
También PTAR Huancayo (165 millones) y Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (163 millones).
Además, los colegios en riesgo de San Juan de Lurigancho y Ate (148 millones), Hospital Essalud Piura (144 millones), Hospital EsSalud Chimbote (110 millones), colegios en riesgo de Comas y San Martín de Porres (95 millones) y colegios en riesgo de Villa María del Triunfo (72 millones).
De igual modo, el Colegio de Alto Rendimiento del centro (60 millones), PTAR Puerto Maldonado (57 millones), Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV (50 millones) y PTAR Tarapoto (27 millones).
Más allá del 2021
En la misma línea, se tiene proyectado licitar 19 proyectos de inversión en el segundo semestre del 2021 hacia adelante. Cabe indicar que algunos proyectos todavía no tienen definido su monto de inversión.
Aquí se ubican el Teleférico Choquequirao (260 millones de dólares), Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del Hospital Nacional Hipólito Unanue (250 millones), y Modernización de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Noroeste (123 millones).
De igual forma, el Nuevo Hospital Militar Central (115 millones de dólares), PTAR Trujillo (129 millones), PTAR Cajamarca (55 millones), PTAR Cusco (42 millones), PTAR Cañete (34 millones), y Servicios de saneamiento rural en la región Loreto (28 millones).
También puedes leer: MEF: inversión privada dinamizará y sostendrá crecimiento entre 2022 y 2024
Finalmente, figuran Gestión Integral de Residuos Sólidos de los Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana” (Girse), segundo tramo del PTAR Tarapoto, PTAR Chincha, Desalación de agua de mar en el área urbana de la provincia de Ilo y Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima - Cerro San Cristóbal.
También, Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho/Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto/Dv. Pisco - Huaytará – Ayacucho, Sit Gas (ex gasoducto) y Enlace 220 kV Reque - Nueva Carhuaquero.
Cabe indicar que ProInversión realizó hoy el webinar “Perú: Fomentando la inversión en infraestructura”.
Ello con el objetivo de presentar, en los mercados de Europa, Asia y Norteamérica, la visión sobre la estabilidad peruana en políticas macroeconómicas, la fortaleza del mercado y las oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Esta iniciativa responde al trabajo de Proinversión enfocado en promocionar proyectos y atraer mayor inversión a nuestro país, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos de la Covid-19, la dinámica de la ejecución de las inversiones se ha visto afectada.
Apuntó que resulta necesario atraer un mayor flujo de capitales que contribuirán en el proceso de recuperación de la economía.
Más en Andina:
Indecopi promueve eliminar barreras burocráticas en las municipalidades del Perú https://t.co/jgdyuooSMi pic.twitter.com/X6iOIC7m1s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2020
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 20/10/2020
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo