Perú emite primer certificado de origen digital para exportaciones
Se aplicó para envió a México

ANDINA/Difusión
En el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, el Perú emitió por primera vez el certificado de origen digital el pasado 23 de marzo para un envío con destino a México, operación que estuvo a cargo de la empresa peruana Agroindustrial E&C, exportadora de ajos frescos y páprika entera, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Publicado: 24/3/2020
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), administrador de la plataforma Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), estuvo a cargo de la implementación y coordinación con su similar de México. Para ello, contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, principal emisor de Certificados de Origen a nivel nacional.
Por parte del sector privado y como apoyo al sector público, la CCL participó durante el proceso de implementación de los avances efectuados por el Mincetur, para validar los ajustes técnicos necesarios. Además, de forma conjunta, realizó charlas y talleres de sensibilización e información para los exportadores.
“Las ventajas del certificado de origen digital radican en el ahorro de costos y tiempo, pues tan pronto se aprueba el certificado de origen en Perú, a través de la VUCE, la información está disponible en la VUCE del país receptor, pudiendo prescindir del documento físico”, explicó la gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, Mónica Chávez.
Asimismo, indicó que el Mincetur autorizó desde ayer la certificación digital para las exportaciones a Colombia y se espera que próximamente se implemente con Chile.
Cabe resaltar que esta modalidad de emisión representa una serie de beneficios, pues además del ahorro de tiempo y costos, es más segura gracias al uso de la firma digital y, también, agiliza los tramites de exportación e importación.
Más en Andina:
? Ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva, sostuvo que no es un buen momento para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) cambien de fondo en su AFP e hizo un llamado a la calma a la población. https://t.co/iLfWXDJa6Q pic.twitter.com/eH8SCMgHfd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 24/3/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse