Perú Compras: 81.2% de proveedores vía catálogos electrónicos son mypes
Unidades productivas concentraron el 70.7% del monto total contratado

.
Un total de 1,655 entidades públicas hicieron contratos por 449.47 millones de soles mediante los Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Públicas (Perú Compras) entre enero y agosto de este año, mientras que el 81.2% del total de los proveedores fueron micro y pequeñas empresas (mype).
Publicado: 25/9/2020
De esta manera, el 70.7% del monto contratado con proveedores mypes fue equivalente a 317.99 millones de soles.
De acuerdo con Perú Compras, estas cifras corresponden al periodo enero-agosto de este año en el cual, además, se registran 44,904 órdenes de compra formalizadas.
De los 1,782 proveedores adjudicados en los Catálogos Electrónicos, un total de 1,447 fueron mypes, es decir el 81.2%. De este grupo, 1,281 fueron micro empresas y contrataron un monto de 265.13 millones de soles, mientras que 166 pequeñas empresas lo hicieron por 52.86 millones de soles.
De todas las contrataciones, el Gobierno Central concentró el 50.7% (227.70 millones de soles), seguido de los gobiernos regionales con el 23.9%, (107.27 millones) y los gobiernos locales con el 16.3% (73.33 millones de soles).
También puedes leer: Catálogos electrónicos contribuyen a la reactivación económica
Asimismo, Perú Compras informó que tres Catálogos Electrónicos concentran el 39.4% del monto total contratado: Consumibles con 75.15 millones de soles (16.7%), Computadoras de escritorio con 51.40 millones (11.4%) y Papeles y cartones con 50.52 millones de soles (11.2%).
Lima Metropolitana es la región en donde se realizaron las mayores compras con 218.11 millones de soles, principalmente por los Catálogos Electrónicos de: Consumibles (36.47 millones); Computadoras de escritorio (34 millones); Servicio de emisión de boletos aéreos nacionales (27.01 millones) y Computadoras portátiles (24.06 millones de soles).
EsSalud es la entidad que lideró las compras mediante Catálogos Electrónicos de Servicio de emisión de boletos aéreos nacionales y Consumibles, con 9.79 millones y 5.32 millones de soles, respectivamente.
El 37.6% del monto total contratado se realizó mediante grandes compras y por la nueva funcionalidad denominada “tipo de compra”. Las entidades públicas contrataron productos agrupados en un paquete, registrando 1,821 órdenes de compra formalizadas por un monto total de 24.29 millones de soles.
De los 27 Catálogos Electrónicos, 25 están destinados para la compra de bienes y dos para la adquisición de servicios.
El año pasado, las compras por Catálogos Electrónicos totalizaron ,538.68 millones de soles. El 64% fueron compras adjudicadas a pequeñas y medianas empresas.
Más en Andina:
? @SUNATOficial informó que, a la fecha, se han presentado más de 57,000 solicitudes para acogerse al Régimen de Aplazamiento y Fraccionamiento de deudas tributarias y de EsSalud (RAF) https://t.co/yundawm3rP pic.twitter.com/AXoJNoRRN6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 25, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 25/9/2020
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias