Perú: 93% de ejecutivos prevé competencia creciente de inversionistas por activos
Inversores corporativos serán principales compradores, seguidos por fondos de inversión, según Ernst & Young

Centro financiero de Lima. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
El 93% de los ejecutivos peruanos encuestados proyectó una competencia creciente entre inversionistas por las operaciones de activos, según el 18° Barómetro de la Confianza para la Inversión de Ernst & Young (EY) Perú.
Publicado: 8/8/2018
De esta manera, los principales compradores o inversionistas de estos activos serán los corporativos (67%), seguidos por los fondos de inversión (33%), destacó.
Cabe resaltar que a nivel regional y global, la situación es inversa, pues son los fondos de inversión quienes tendrían una mayor participación como adquirientes de activos.
En cuanto a las operaciones de fusiones y adquisiciones, el ritmo mostrado en el año anterior sufrió una desaceleración, pasando del 66% de intención al 44%, en seis meses.
Una de las principales razones sería la concentración de los ejecutivos por maximizar el valor de sus recientes transacciones, así como por la coyuntura del país. Cabe señalar que este año se espera que el crecimiento económico nacional bordee el 4%.
“Los cambios políticos, de hace unos meses, generaron un impacto en el mercado de fusiones y adquisiciones, algo usual cuando se vive un periodo de incertidumbre. Pero esperamos que esta desaceleración sea contrarrestada por las favorables proyecciones de crecimiento de la economía peruana para el 2018 y 2019”, señaló el socio líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú, Enrique Oliveros.
Esta proyección de crecimiento es compartida por el 68% de los ejecutivos encuestados, destacó EY Perú.
Destino de capitales
En cuanto a los destinos de inversión de capital peruano, Chile se ubica en primer lugar, seguido de Estados Unidos (EE.UU.). El mercado local se encuentra en tercera ubicación, lo siguen Canadá y Brasil.
A nivel regional, la situación es similar, pues el 76% de las operaciones de adquisición se enfocarían intrarregionales, 15% local y el resto transfronterizo.
Los principales sectores en los que se tiene mayor intención de realizar transacciones son: tecnología, industrial, hidrocarburos, consumo/retail, salud y servicios financieros.
Acerca del estudio
El Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY, es un estudio bianual conducido por Euromoney Institutional Investor Thought Leadership. Éste presenta las perspectivas de altos ejecutivos de empresas de diversos sectores respecto a sus estrategias de crecimiento, fusiones y adquisiciones, acceso a capital y situación macroeconómica.
Más en Andina:
Transferencias inmediatas alcanzan 57% en el primer semestre del 2018 https://t.co/dc2zgh9k6W pic.twitter.com/zjt0oWbZU5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de agosto de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 8/8/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”