Osinfor y Programa Bosques unirán esfuerzos para conservación de bosques
Entidades intercambiarán información
ANDINA/Oscar Farje
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) firmaron una adenda del convenio para intercambiar información a fin de conservar los bosques.

Publicado: 30/6/2017
El Programa Bosques destacó que el objetivo es promover buenas prácticas de manejo y aprovechamiento legal y sostenible de los bosques, que contribuya con su conservación en comunidades indígenas y campesinas tituladas, así como concesionarios forestales y terceros con títulos habilitantes.

Fortalecimiento a comunidades
La adenda permitirá que ambas entidades fortalezcan sus mecanismos de intervención a favor de los bosques.
Como parte de su labor de supervisión, Osinfor compensa el pago de multas de comunidades o concesiones que incumplieron la legislación forestal y fauna silvestre, mediante un mecanismo de conservación de bosques húmedos, así como de la recuperación de áreas degradadas.
A partir de esta alianza, el Osinfor brindará información al Programa Bosques sobre las comunidades indígenas que han accedido a la compensación de multas.
Por su parte, el Programa Bosques desarrollará capacitación, acompañamiento y monitoreo de las áreas a ser conservadas o recuperadas, acciones que forman parte del paquete de asistencia técnica del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas que impulsa y brinda a las comunidades indígenas de 8 regiones del país que están afiliadas al Programa Bosques.
La adenda del convenio fue suscrita esta semana por el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado, y el presidente ejecutivo del Osinfor, Máximo Salazar, durante el evento denominado “Acciones efectivas que contribuyen al manejo responsable del bosque”, organizado por el Osinfor en el marco de su IX aniversario de creación.
Integración de información
La adenda permitirá también intercambiar la información de las bases de datos del Sistema de Información Geográfica (Sisfor) del Osinfor con la plataforma digital Geobosques del Programa Bosques.
“No puede haber una gestión pública moderna que espera generar cambios sobre la población si no contamos con información real y sistematizada. Por eso con el intercambio de información en tiempo real se abre todo un potencial de sinergias que repercutirán en mejorar las intervenciones de ambas entidades”, expresó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet Delgado.
Además, destacó que Geobosques al permitir visualizar, a través de imágenes satelitales, cómo se están manejando los predios y las hectáreas de bosques, ayudará a fortalecer al Osinfor en la compensación del pago de multas.
A su turno, el presidente ejecutivo del Osinfor, Máximo Salazar, expresó su satisfacción y agradeció al Programa Bosques por la apertura y oportunidad de sumar esfuerzos para la conservación de bosques, “dado que es un tema de interés público y de mucha relevancia para promover el desarrollo del Perú”.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/6/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Elecciones 2026: oficinas del JNE atenderán hasta las 23:59 horas inscripción de alianzas
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 2 de agosto del 2025
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas