Niños y niñas de 6 a 11 meses son más propensos a padecer anemia
Especialista aseguró que desde la gestación se puede prevenir la anemia

Foto: Andina/ anemia infantil
Los niños y niñas de seis a once meses de edad tienen mayor riesgo de padecer anemia por un aporte insuficiente de hierro en su alimentación, advirtió el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Gustavo Rosell.
Publicado: 1/8/2019
“Durante los seis primeros meses de vida los bebes reciben el hierro a través de la lactancia materna. Cuando se inicia la alimentación con comidas espesas no se incluye alimentos de origen animal ricos en hierro”, precisó, Gustavo Rosell.
También manifestó que la primera medida para prevenir la anemia en niños y niñas debe tomarla la madre durante la gestación, y esta consiste en tener una alimentación balanceada con alimentos de origen animal ricos en hierro, porciones adecuadas, además de la suplementación con hierro y ácido fólico.
“Si la madre no presenta anemia, el niño nacerá con unas reservas que le durarán hasta el cuarto o sexto mes de vida”, dijo.
Asimismo, indicó que a partir de los seis meses es necesario dar comidas de consistencia espesa como papillas y preparaciones que aportan hierro. A partir del año de edad las necesidades de hierro se pueden cubrir con una alimentación completa y equilibrada.
“Nosotros desde el Minsa estamos proponiendo que se incorpore en la alimentación alimentos de origen animal como la sangrecita, el hígado, el bazo, por su alto contenido de hierro”, refirió.
Agregó que desde el cuarto y quinto mes se debe utilizar gotas de hierro para prevenir la anemia y a partir del sexto mes realizar el tamizaje respectivo para continuar con la suplementación de hierro o inicio del tratamiento si es que el menor tiene anemia.
Rosell explicó que, en un niño diagnosticado con este mal, el desarrollo cerebral se encuentra directamente afectado y repercute en su aprendizaje. Va a tener problemas cognitivos, sensoriales e incluso emocionales.
Para prevenir la anemia, las madres deben brindar a sus niños alimentos de origen animal ricos en hierro, frutas y verduras porque contienen vitamina C, que ayudará a la absorción de este mineral.
La lucha contra la anemia es una política de Estado liderada por el Ministerio de Salud en coordinación con los otros sectores del gobierno. Este año se espera reducir esta enfermedad a 39% en todo el país.
Cabe mencionar que la anemia materno infantil por deficiencia de hierro es un problema de salud pública en el país, dado que está presente en todas las regiones y estratos socio económicos.
Más en Andina:
Hospitales utilizarán sistema informático para mejorar atención de cáncer infantil https://t.co/gt2GOfDaMm pic.twitter.com/gvHsqx21bv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2019
(FIN) NDP/ARC
Publicado: 1/8/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes