Mypes tendrán más oportunidades de participar en compras estatales
Modifican Decreto de Urgencia 058-2011 que dicta medidas extraordinarias para promover dinamismo de economía

ANDINA/Difusión
Se publicó la Ley que modifica el Decreto de Urgencia 058-2011, el cual dicta medidas extraordinarias para promover el dinamismo de la economía nacional, con el fin de incrementar las oportunidades de mercado para las micro y pequeñas empresas (Mypes), a través del programa Compras a MYPErú, y propiciar la formalización laboral.
Publicado: 12/7/2018
La Ley Nº 30818, emitida hoy en el Diario Oficial El Peruano, modifica el artículo 3 del Decreto de Urgencia 058-2011, para que las Mypes que hayan contratado con los núcleos ejecutores puedan, para la confección o fabricación del bien o prenda, subcontratar servicios complementarios que se requieran.
“Es requisito indispensable para contratar con los núcleos ejecutores, que las Mypes acrediten que contribuyen con la formalización laboral, dentro de las condiciones que para tal fin fije el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con el Ministerio de la Producción”, indica la norma.
Asimismo, la Ley incorpora un párrafo al artículo 2 del Decreto de Urgencia 058-2011, para que se autorice al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), gestionar la adquisición y distribución de bienes manufacturados especializados producidos por las Mypes de los sectores metalmecánica, madera, textil-confecciones y cuero.
El Ministerio de la Producción, mediante decreto supremo y en un plazo no mayor de 60 días calendario, aprobará la lista de bienes manufacturados especializados producidos por las Mypes de los sectores metalmecánica, madera, textil-confecciones y cuero que pueden ser objeto de adquisición.
Además, se autoriza a las entidades públicas del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para los fines a que se refiere la presente ley.
Informes
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Foncodes, elabora y publica trimestralmente en su portal electrónico institucional (www.midis.gob.pe), un informe sobre las acciones realizadas con cargo a los recursos transferidos a favor de los núcleos ejecutores de compra.
También el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social debe dar cuenta a la Contraloría General de la República sobre los convenios celebrados con los núcleos ejecutores de compra, mientras que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo supervisará de manera prioritaria las condiciones laborales de las subcontratas.
Más en Andina:
Gratificación: los depósitos a plazo fijo por más de 360 días representan la mejor opción https://t.co/9wJRWeRzcP pic.twitter.com/8OA6zY6yu7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 12/7/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
CITE agroindustrial Huallaga impulsará exportación del café, cacao y frutas
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción