MTPE y Microsoft capacitarán a personas en situación de vulnerabilidad
Trabajo conjunto beneficiará a 1,400 personas en habilidades para el futuro

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas y ejecutivos de Microsoft. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en alianza estratégica con la empresa privada Microsoft, capacitará a 1,400 personas en situación de vulnerabilidad sociolaboral para que puedan desempeñarse como formadores en habilidades digitales.
Publicado: 7/9/2022
De esta manera se promueve su inserción en el mercado laboral.
En reunión con representantes de la corporación Microsoft, el titular del MTPE, Alejandro Salas Zegarra, destacó la importancia de estas acciones que buscan fortalecer la empleabilidad de la población en situación de vulnerabilidad sociolaboral a través de la capacitación laboral.
“La responsabilidad social siempre es saludable en un país como el Perú donde se necesita acortar brechas respecto a otros países de la región”, enfatizó el ministro Salas.
El 26 de noviembre de 2020, el MTPE y Microsoft suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional gracias al cual, a través del Programa Nacional para la Empleabilidad se darían estas capacitaciones en habilidades digitales para el futuro y programación de código Latam a personas en situación de vulnerabilidad, con la expectativa de que éstas a su vez se conviertan en replicadoras de los conocimientos aprendidos.
En una primera etapa, el convenio beneficiará a 200 personas entre los meses de octubre (200), y progresivamente irá capacitando a más formadores, las cuales recibirán los conocimientos necesarios en la modalidad no presencial durante 40 horas (10 sincrónicas y 30 asincrónicas) en temáticas como uso de datos y excel, diseño web y programación, entre otros.
Quienes accedan a estas capacitaciones que se desarrollarán a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, podrán transmitir estos conocimientos con el uso de un kit de replicabilidad que consta de guías didácticas, presentaciones de las clases, videos, plantillas de ejercicios, entre otras herramientas, que se entregarán a cada beneficiario y que ha sido preparadas para acompañar al formador cuando desarrolle su labor.
Asimismo, se dictará el curso de Desarrollador de Programas que propone una formación enfocada en la enseñanza conjunta de contenidos técnico/digitales y habilidades cognitivas y socioemocionales en grupos reducidos para favorecer el seguimiento del proceso de aprendizaje.
Esto, a su vez, permitirá a los beneficiarios elaborar sus propias páginas webs para promover sus iniciativas y/o emprendimientos incidiendo así en el fortalecimiento del autoempleo.
El ministro Salas Zegarra agradeció los esfuerzos realizados por Microsoft para la implementación de estas acciones y destacó la importancia del trabajo entre Estado y sector privado para promover un empleo decente y productivo.
Más en Andina:
Energías renovables en Perú: hay inversiones potenciales por más de US$ 16,000 millones, lo que generaría 70,000 puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos 10 años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2022
?? https://t.co/dRmxQB7uFl pic.twitter.com/VQ4WKY2AzS
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 7/9/2022
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región