MP abre investigación preliminar a empresa Doe Run por derrame de relave
Debe retirar en 15 días el material deslizado que habría afectado río Mantaro y poblado en Huancavelica

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho-Huamanga abrió una investigación preliminar a la empresa minera Doe Run Perú y dispuso el retiro del material deslizado a consecuencia del relave minero del 10 de julio último, que habría afectado el río Mantaro y las inmediaciones del centro poblado de Expansión Cobriza, distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho-Huamanga abrió una investigación preliminar a la empresa minera Doe Run Perú y dispuso el retiro del material deslizado a consecuencia del relave minero del 10 de julio último, que habría afectado el río Mantaro y las inmediaciones del centro poblado de Expansión Cobriza, distrito de San Pedro de Coris, en Huancavelica.



Publicado: 15/7/2019
La fiscal adjunta provincial, Iris Ayala Morales, sostuvo que, preliminarmente, el derrame fue causado por una filtración desde el interior del relave que ocasionó el deslizamiento.

Ante ello, la representante del Ministerio Público puso en conocimiento de los hechos al fiscal provincial titular, Alfredo Quintana Moscoso, procediendo a las coordinaciones con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta (OEFA), Policía, autoridades municipales y representantes de la empresa minera, para la diligencia respectiva.
En el lugar se verificó el derrame y deslizamiento del sector 'Deshumedecedor zona norte', impactando en la subestación eléctrica de las instalaciones de la empresa, dejándola inoperativa; y continuó hacia el sector 'Taller de mantenimiento de contrata empresa comunal consorcio Coris Pampallca', zona con dos erosiones por donde el relave cayó y desembocó al río Mantaro.

Asimismo, se inspeccionó la zona 'Cachimina', en los exteriores de la empresa, desde donde se tiene una vista panorámica del punto de impacto.
También lea:
Se extrajeron siete muestras de agua del río y una de sedimentos, cuyos resultados se conocerán en 15 días, según los especialistas.

Cabe indicar que la magistrada se reunió con el gerente de asuntos ambientales de Doe Run Perú, con la participación de las autoridades distritales y comunales de San Pedro de Coris. Ella expuso la alteración al parámetro turbidez, lo cual impide determinar la presencia de metales pesados, pues se requiere de su análisis en laboratorio.
Más en Andina:
Áncash: combi cae a un abismo y deja un muerto y dos heridos https://t.co/1qZj1tiIE1 pic.twitter.com/yiCw2JuA85
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 15/7/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20