Minsa: mayor presupuesto 2021 permitirá reforzar el primer nivel de atención en salud
Ministra Mazzetti explica cambio de modelo para brindar mejores servicios frente al covid-19 y otras enfermedades

Ministra de Salud, Pilar Mazzetti.Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) canalizará más recursos hacia el primer nivel de atención como parte de un cambio de modelo que permitirá brindar un mejor servicio de salud, tanto para el combate del covid-19 como para el tratamiento de diversas afecciones, afirmó la titular del sector, Pilar Mazzetti.
Publicado: 29/7/2020
La ministra explicó que el primer nivel de atención –postas y centros médicos– es reforzado en la actualidad para la atención de la pandemia, proceso que se intensificará el próximo año con el anunciado incremento presupuestal que recibirá el Minsa.
En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente Martín Vizcarra anunció que en 2021 el presupuesto inicial para la salud será de 20,000 millones de soles, monto superior a los 18,500 millones de este año.
Así, se pasaría de proyectar la construcción de grandes hospitales a priorizar la expansión de postas y centros médicos locales. En los próximos doce meses deberíamos dejar listas las Inversiones de Optimización, Ampliación marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR) de infraestructura para que el próximo gobierno pueda implementarlos.
Necesidad de personal
Mazzetti añadió que la lucha contra la pandemia se está redirigiendo hacia el primer nivel de atención, por lo que se ha contratado una gran cantidad de personal que se consolidará el próximo año con el fin de atender a la población de afecciones simples que pueden ser tratadas rápidamente.
En tal sentido, detalló que el Minsa sigue contratando médicos para reforzar el primer nivel y que hay convocatorias abiertas que pueden ser revisadas en la web del ministerio: “Invitamos a postular a médicos, enfermeras y personal asistencial que les guste el trabajo aguerrido, pues hay una tremenda necesidad de personal”.
Unificación
Sobre la unificación del sector Salud, anunciada también por el Presidente, Mazzetti dijo que el primer paso será que todas las instituciones –Minsa, EsSalud y sanidades de las Fuerzas Armadas y PNP– se pongan de acuerdo en tener un tratamiento único para cada enfermedad y costos similares, lo que permitirá que un paciente pueda pasar de un sistema al otro.
“Durante la pandemia ya hemos llegado a acuerdos y estamos recibiendo pacientes de EsSalud, por ejemplo. El siguiente paso será tener ese intercambio prestacional de forma continua y permanente. Conseguir un acuerdo de tarifas es lo más complicado”, admitió Mazzetti.
La unificación también incluiría los establecimientos de salud regionales, aunque se evaluará la forma de implementarla.
Cuarentenas focalizadas
De otro lado, la ministra dijo que se continúa evaluando la posibilidad de ordenar más cuarentenas focalizadas como se hizo la semana pasada en las provincias de Cajamarca, San Ignacio y Jaén, en Cajamarca; y en La Convención, en Cusco.
Sobre las diferencias de cifras, señaló que el gobierno muestra de forma transparente las cifras de las que dispone, dejando en claro que están en revisión. Consideró que la revisión de las cifras es un proceso iniciado en junio, señalando que antes no había condiciones para realizarla.
Más en Andina:
¡Atención! @ConcytecPeru inicia registro de postulaciones a las “Becas Complementarias para la Promoción de Investigadores Jóvenes”. https://t.co/7pptnrScYv pic.twitter.com/DZs637lc28
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2020
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 29/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: Minsa envía especialistas para mejorar flujo de atenciones a pacientes covid-19
-
Coronavirus: Minsa refuerza atención contra la pandemia en Arequipa, Huánuco, Ica y Junín
-
Minsa descarta que brigada de salud haya entregado medicamentos vencidos en Loreto
-
Coronavirus: Minsa pone en funcionamiento 80 camas de hospitalización en Ica
-
Minsa de rojo y blanco: reconocen labor de los héroes de la salud durante pandemia
-
Moquegua: expertos del Minsa capacitarán a médicos para tratamiento de pacientes covid-19
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela