Minería ilegal: aprueban Plan Restauración en Madre de Dios y distritos de Cusco y Puno
Norma tiene enfoque multisectorial y fomenta la participación entre todos los niveles de gobierno.

Se priorizarán las acciones para la restauración de las áreas impactadas por la minería ilegal, la promoción y el fortalecimiento de las actividades productivas y el control sobre el comercio de mercurio, entre otros aspectos.
El Gobierno aprobó el Plan Restauración, cuya finalidad es enfrentar la minería ilegal en la región Madre de Dios y los distritos de Camanti y Ayapata, en las regiones de Cusco y Puno, respectivamente, para promover el desarrollo sostenible en dichas localidades.
En esa misma línea, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, efectuó las coordinaciones en el Eje de control de combustibles e insumos químicos.
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 25/7/2021
Dicho plan asegura la continuidad y consolidación de las acciones frente a la minería ilegal en Madre de Dios, iniciadas en el año 2019 (“Plan Mercurio”), y prevé el ajuste de estrategias frente a las nuevas coyunturas derivadas de la emergencia por la pandemia de la covid-19, precisa el Decreto Supremo n° 017-2021-MINAM.
Con esta norma se actualiza y amplía el alcance de las medidas estatales e incluye a los distritos de Camanti (Cusco) y Ayapata (Puno), respondiendo a aspectos claves en la lucha contra la citada actividad ilícita, así como la contención del denominado “efecto globo”.
También incorpora como una línea de acción prioritaria la protección de los defensores de los derechos humanos, en particular los defensores ambientales; además, se busca avanzar hacia un ordenamiento de los espacios donde se desarrolla la actividad minera y aquellos donde es posible efectuar la explotación minera, asegurando su convivencia sostenible con otras actividades productivas de importancia regional, como el manejo forestal; y, de otro lado, contribuyendo a optimizar la formalización.
En esa línea, se priorizan las acciones para la restauración de las áreas impactadas por la minería ilegal, la promoción y el fortalecimiento de las actividades productivas y el control sobre el comercio de mercurio, entre otros aspectos.
Articulación intersectorial
El Plan Restauración es resultado de un intenso trabajo de articulación y coordinación multisectorial y con diferentes niveles de gobierno, contando con la participación de más de 20 entidades del Gobierno nacional -entre ministerios y organismos técnicos- y los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Madre de Dios, Cusco y Puno; en concordancia con la naturaleza de cada uno de los seis ejes de intervención que lo conforman.
A modo de antecedente, es pertinente indicar que el 31 de marzo de este año, mediante la Resolución Ministerial N° 083-2021-PCM, se creó un grupo de trabajo de naturaleza temporal para elaborar el Plan Integral Frente a la Minería Ilegal.
También lea:
Dicho equipo técnico, instalado el 7 de abril, es presidido por el Ministerio del Ambiente (Minam), en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y está conformado por representantes de seis sectores del Poder Ejecutivo que ejercieron la coordinación, según sus competencias, en igual número de ejes de intervención para la elaboración del referido plan.
Así, el Ministerio del Interior coordinó el eje de Seguridad y orden interno; el de Energía y Minas, se encargó del eje de formalización minera; el de Desarrollo Agrario y Riego estuvo a cargo del eje de desarrollo productivo; mientras que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables coordinó el eje de protección de derechos y atención de necesidades básicas de las familias y población vulnerable; y el de Desarrollo e Inclusión Social, se hizo cargo de la coordinación del eje de programas sociales de desarrollo e inclusión social.
En esa misma línea, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, efectuó las coordinaciones en el Eje de control de combustibles e insumos químicos.
Más en Andina:
?? Contribuyendo con la reactivación del turismo en el Perú, el @MINCETUR entregó el sello internacional Safe Travels al destino Apurímac, con lo cual se garantizan las medidas de bioseguridad. https://t.co/Ih7hALs0An pic.twitter.com/dFAgKp1jHv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2021
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 25/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Trujillo: condenan a 14 años de cárcel a acusado por delito de minería ilegal agravada
-
La NASA usará satélites para rastrear minería ilegal y deforestación en Perú
-
Madre de Dios: Gobierno y sociedad civil logran recuperar áreas dañadas por minería ilegal
-
Loreto: Marina de Guerra destruye dragas y material utilizado por la minería ilegal
Las más leídas
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera