Minem: Modificación de Reglamento de Protección Ambiental agilizará inversiones mineras
Medida busca optimizar evaluaciones ambientales

ANDINA/Difusión
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció, durante su reciente participación en el PDAC 2025 realizado en Canadá, que se modificará el Reglamento de Protección Ambiental para las actividades de exploración minera, con el propósito de agilizar la llevada de inversiones para este rubro en nuestro país.
Publicado: 7/3/2025
Mediante la Resolución Ministerial N° 072-2025-MINEM/DM, publicada por el diario El Peruano, se dispone la publicación del Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Protección Ambiental para las actividades de exploración minera, que contiene la clasificación anticipada para las actividades de exploración minera de acuerdo al tipo de proyecto y categoría del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
La nueva normativa busca optimizar los procedimientos de evaluación para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd), solicitados por los inversionistas para sus proyectos de exploración.
En el Anexo “Clasificación Anticipada de Proyectos de Exploración Minera”, se señala que, en la Categoría I – DIA, para proyectos con impactos leves, se incrementa a 60 el número de plataformas de perforación (la anterior norma sólo contempla 40), en un área efectiva disturbada de hasta 14 hectáreas y la construcción de túneles con una longitud de hasta 100 metros.
En la Categoría II – EIA-sd, para proyectos con impactos moderados, la nueva norma permitirá instalar de 60 hasta 700 plataformas de perforación, en un área disturbada mayor a 14 hectáreas y la construcción de túneles de más de 100 metros de longitud.
La nueva propuesta normativa adecúa, además, los plazos, mecanismos, verificación de la documentación, subsanación y evaluación de los requisitos, como se señala en el “Artículo 46.- Presentación de la solicitud de aprobación de la DIA”, “Artículo 47.- Evaluación de la DIA “, “Artículo 49.- Remisión del levantamiento de observaciones de la DIA”, “Artículo 51.- Presentación de la solicitud de aprobación del EIA-sd”, “Artículo 52.- Evaluación del EIA-sd y el “Artículo 53. Entidades opinantes en el procedimiento de evaluación del EIA-sd”.
Cabe precisar que la RM Nª072-2025-MINEM/DM encargó a la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Minem la consolidación y evaluación de los comentarios y aportes, del Decreto Supremo que se recibirán en el correo electrónico: consultas_dgaam@minem.ghob.pe, o en la mesa de partes del ministerio hasta el próximo 15 de marzo.
Más en Andina:
Osiptel: al menos 7 de cada 10 mujeres cuentan con un smartphone o celular inteligente https://t.co/4oVesuv6xc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2025
El 91.3% de hogares peruanos con una mujer como jefa de familia tienen acceso a internet, ya sea fijo o móvil. pic.twitter.com/4oKaRc6Nuh
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 7/3/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Lambayeque: perros peruanos sin pelo cautivaron con trajes típicos y alegóricos
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno
-
La cifra de muertos por las inundaciones en Texas supera los 100