Minedu fortalecerá y mejorará Aprendo en Casa durante el 2021
Viceministra Killa Miranda afirma que el salto digital es el camino de la educación moderna

Especialista destacan que la estrategia Aprendo en casa fue la mejor decisión para la enseñanza remota. Foto: Minedu
La estrategia educativa “Aprendo en casa” se fortalecerá y mejorará durante el 2021 pues, gracias a la enseñanza de forma remota, ha sido posible desarrollar el año escolar 2020, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Killa Miranda.
Publicado: 9/1/2021
“El salto digital llegó con la pandemia y se quedará para siempre porque es el camino que corresponde a la educación moderna”, anotó Miranda en una reunión virtual que contó con la participación de profesionales y especialistas en temas educativos, como Paul Neyra, Daniel Contreras (Unicef) y Edgardo Palomino.
La funcionaria también dijo que el Minedu propone un año escolar con énfasis en la preservación de la salud, teniendo en cuenta que la vacuna contra el covid-19 ya es una realidad y la experiencia acumulada el año 2020, que ha generado una nueva actitud en los escolares, padres de familia, docentes y administrativos.
Asimismo, dijo que las condiciones para el regreso a clases son complejas y que cada una de las regiones presenta escenarios diferentes, pues algunas están más afectadas que otras. Por lo tanto, cada región tomará decisiones siguiendo las pautas y normas establecidas al respecto por el Minedu, precisó.
Puedes leer: Minedu iniciará el lunes 11 inscripción para Concurso de Nombramiento 2021 [cronograma]
Desafíos
Por su parte, Neyra sostuvo que el Minedu debe encontrar una fórmula para evitar que los estudiantes dejen la escuela y acortar la brecha digital, para lo cual propuso pensar en modelos híbridos de educación para enfrentar un año escolar similar al 2020.
El especialista Contreras señaló que este año tendrá desafíos pedagógicos y formativos para el Minedu y se tendrá que apelar a las modalidades a distancia, presencial y semipresencial. “Nosotros no promovemos la semipresencialidad porque es más cara, menos efectiva e insegura”, apuntó.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Lima, Edgardo Palomino, dijo que es fundamental regresar a las clases presenciales, pero consideró necesario evaluar primero los beneficios y las desventajas para tomar luego las decisiones más convenientes en salvaguarda de la salud de la población.
Todos los participantes coincidieron en señalar que “Aprendo en casa” fue una solución que se armó en tiempo récord, ayudó al cierre de la brecha digital y brindó soluciones educativas a millones de alumnos y sus familias. “Aplaudo la estrategia Aprendo en casa porque fue una reacción rápida ante la situación de emergencia”, dijo Neyra.
Más en Andina:
??El retorno a las clases escolares en el 2021 será gradual y flexible de acuerdo a cada territorio, y la estrategia 'Aprendo en casa' se mantendrá como la guía principal de aprendizaje, afirmó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca https://t.co/aRCWyqhHMK pic.twitter.com/zUnbMFfdBK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 16, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 9/1/2021
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026