Midagri reitera llamado: "No se debe sembrar papa blanca en la segunda quincena de enero"
Para evitar la sobreproducción y caída de precios por la saturación del mercado, argumenta el ministro Angel Manero

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en conferencia de prensa. Foto: Captura TV
Un llamado a no sembrar papa blanca durante la segunda quincena de enero reiteró a los productores del país el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero Campos, con el fin de evitar la sobreproducción y, en consecuencia, la caída de los precios del tubérculo.
Publicado: 8/1/2025
Señaló que está lloviendo en toda la sierra peruana y "siempre que hay exceso de lluvias, existe la tendencia a excedernos en la siembra de papa blanca que puede traer en cinco meses problemas de sobrecosechas, sobreofertas y, en consecuencia, precios bajos para el productor".
"La papa es el cultivo más sembrado en el Perú; hay más de 700,000 familias que se dedican a su cultivo", indicó en la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.
En 19 regiones del país se cultiva papa y las de mayor producción son Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín.
Por ello, el Midagri publicó recientemente una alerta de recomendación para invitar al productor a dejar una "ventana de no siembra" durante la segunda quincena de enero. "Si se deja de sembrar esas dos semanas de enero, se evitará la saturación de mercado en mayo", puntualizó.
Lluvias en Puno
Respecto a la preocupación en la región Puno por las lluvias excesivas, que podrían afectar los cultivos de papa y quinua, el ministro Manero pidió calma a la población.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi9 y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), este 2025 será un año normal en lo que se refiere a lluvias, dijo el titular del Midagri.
"Es una temporada normal de lluvias, con picos y la activación de algunas quebradas, pero nada excepcional. Al ser un año normal, la última semana y la primera del año son de lluvias intensas, pero en las siguientes semanas disminuirán. A finales de enero empezarán las lluvias con más intensidad, en febrero deben bajar para incrementarse en la quincena y llegar a un pico a fines de ese mes", detalló.
Más en Andina:
?? El Poder Ejecutivo ha conformado un equipo multisectorial para la prevención de eventuales daños por lluvias intensas en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, en Lima, informó el titular del @viviendaperu, Durich Whittembury.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2025
?? https://t.co/Xh1IK0HdST pic.twitter.com/VKWMuSAVE5
(FIN) JOT
Publicado: 8/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
Presidenta: apostar por la juventud es la única garantía para transformar a Perú
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: ¿Cuánto pagan por un gol de Paolo Guerrero?
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?