MEF restituirá el drawback para contribuir a superar US$ 100,000 millones en exportaciones
Sector exportador peruano necesita ser competitivo en el mercado global

Puerto del Callao, principal puerta del comercio exterior peruano. ANDINA/Daniel Bracamonte
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que restituirá el régimen aduanero del “drawback” a los exportadores a fin de fortalecer su competitividad y contribuir a superar los 100,000 millones de dólares en exportaciones peruanas.
Publicado: 25/2/2025
Refirió que como gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantienen un diálogo abierto con los gremios empresariales y entienden las razones por la cual el drawback se debe mantener.
“Yo también comparto plenamente lo que ellos han expuesto aquí. El drawback tiene tiempo ya de implementado y le ha dado resultados favorables a las exportaciones no tradicionales”, afirmó en conferencia.
El Drawback es el régimen aduanero que permite obtener la devolución de un porcentaje del valor FOB (saldo a favor del beneficiario) gracias a la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de insumos que son incorporados o consumidos en la producción de los bienes exportados.
El ministro Salardi, refirió que el año pasado se logró un récord de crecimiento exportador y el anuncio de una reducción gradual hasta la eliminación total del drawback ha traído incertidumbre.
“Entonces, simplemente uno puede corregir algunos temas que en un momento por ciertas situaciones coyunturales se toman decisiones, pero particularmente en el momento que estamos hoy nos lleva a decir que esa esa variable de incertidumbre hay que quitarla del camino”, explicó.
“Hay que buscar las mejores condiciones, más que un retroceso es generar las mejores condiciones para que se avance en una mejora económica del país de cara a largo plazo”, agregó.
“Si queremos evidentemente seguir creciendo en exportaciones y superando los récord que hemos tenido el año pasado, tenemos que quitar esta incertidumbre, por eso que nosotros hemos decidido que vamos a derogar lo que se planteó en ese decreto supremo”, enfatizó.
El titular del MEF señaló que se debe tener en cuenta que los exportadores peruanos “no cuentan con una competitividad óptima aún, o sea, como Estado todavía no hemos generado las condiciones para tener la mejor competitividad”.
“El tema logístico, por ejemplo, ¿no? Si uno pregunta, ¿cuánto demora hoy en día para poder embarcar un container para que salga al mercado internacional? Solamente el tema de la cola de los camiones que tenemos en el Callao, eso lo conocemos todos en el día a día y el número de horas que demora cada vez se va incrementando. Esos son costos adicionales que se van generando también en la actividad exportadora”, explicó.
“Entonces, con esa realidad que la tenemos al frente, no podemos un poco negar que se necesitan ciertos incentivos y en ese sentido el drawback va a seguir”, afirmó.
También, señaló que el tipo de cambio actual si bien es favorable al país para su estabilidad económica, para el sector exportador le quita competitividad a nivel global.
“Entonces, todas estas variables son las que tenemos que contemplar para hacer un análisis integral del tema, lo hemos discutido con ellos (los gremios) ampliamente”, dijo.
Por ello, es que la decisión final es derogar esa norma que “deroga el drawback”, a fin de restablecer la certidumbre en el sector exportador.
“De tal manera que confiamos en que también el sector privado, los exportadores van a seguir apostando más agresivamente su dinámica exportadora y continuaremos mejorando los niveles, porque ya el reto es en el mediano plazo quebrar la barrera de los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Hay que trabajar mucho para eso y en ese sentido el Estado es aliado de generar las condiciones para que eso pueda fluir”, puntualizó.
Más en Andina:
??@MEF_Peru apoyará a regiones a ejecutar proyectos de infraestructura de calidad.??https://t.co/nC0MgQqYsd pic.twitter.com/pwbg6GxavI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2025
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 25/2/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima