MEF perfecciona metodo para actualizar montos fijos de cálculo del ISC
Para mantener la carga tributaria sobre los productos gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo

ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió hoy una norma que perfecciona la metodología para la actualización de los montos fijos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), a fin de mantener la carga tributaria sobre los productos gravados con este impuesto, y no se reduzca por efecto del incremento de precios.
Publicado: 24/1/2020
Mediante Resolución Ministerial N° 034-2020-EF/15, publicada hoy en el Diario Oficial el Peruano, se perfecciona la aplicación del impuesto sobre los productos gravados.
La Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e ISC faculta al MEF a establecer periódicamente por resolución ministerial factores de actualización monetaria de los montos fijos, y eso es lo que se está haciendo, de acuerdo a las normas vigentes al respecto, que son de acceso y conocimiento público.
La metodología actualizada considera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada bien, y será aplicada a un grupo determinado de productos, que son a los que se aplica el sistema específico (valor por unidad): cigarrillos, cerveza, bebidas alcohólicas y combustibles.
Cabe recordar que el ISC, además de tener un fin recaudatorio, es un importante instrumento tributario que coadyuva a combatir externalidades negativas sobre la salud de la población y el medio ambiente.
Es decir, busca desincentivar el consumo de bienes con un efecto (externalidad) negativo sobre la salud pública, lo que implica además que el Estado destine anualmente recursos del Tesoro Público para atender temas de prevención y atención médica de las personas afectados por su consumo, cuando estos recursos podrían orientarse a atender otras necesidades en los sectores sociales o de salud.
La medida aprobada permite preservar la carga tributaria de los bienes gravados con Impuesto Selectivo al Consumo.
Más en Andina:
?? @SenacePeru aprobó estudios de impacto ambiental por US$ 4,2000 millones en 2019.??https://t.co/Pr3wCmJQUj pic.twitter.com/kLUbkZ4pAP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 24/1/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima