MEF: mayor competitividad permitirá crecer a ritmo de entre 4% y 5% anual
Antes de 28 de julio se publicarán 60 medidas sobre este tema

ANDINA
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo hoy que elevar la competitividad del aparato productivo nacional es un factor de suma importancia para que el Producto Bruto Interno (PBI) registre tasas de crecimiento superiores a 4% o 5% en los próximos años.
Publicado: 17/6/2019
“Se debe mejorar con la adaptación de diversas medidas, la competitividad interna del país para poder superar los problemas”, manifestó en declaraciones a RPP.
En tal sentido, aseveró que si no se atacan los problemas que fondo que afectan a la competitividad interna, el país estará expuesto a los vaivenes de la economía mundial. “Ello mejorará con una mejor competitividad interna pues tenemos una economía pequeña”.
Reiteró que en un par de semanas se publicará el Plan de Competitividad que tendrá más de 60 medidas dirigidas a atender los problemas de fondo del país. “Si no resolvemos esos problemas será imposible crecer a tasas superiores al 5% más adelante”.
Oliva precisó que esas medidas serán publicadas antes del 28 de julio próximo.
Desempeño
De otro lado, Oliva manifestó que ya se tenía previsto para abril un menor ritmo de crecimiento por un tema estadístico. Ello se debe a que en el mismo mes del año pasado se registró una tasa de crecimiento de 8%.
En tal sentido, explicó que hubo dos choques que no estaban previstos como la paralización en la minera Las Bambas, que representó medio punto del PBI. Otro evento fue la pesca, que varía todos los años pero que en abril cayó 63% y afectó a la industria vinculada.
“Sin esos factores, probablemente hubiera crecido por encima del 1% o casi 2% hasta abril”, manifestó el titular del sector.
Oliva agregó que hay una desaceleración mundial y que el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (MEF) o del Foro Económico Mundial, están reduciendo sus datos de crecimiento.
Adicionalmente, mencionó el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. “A principios de año parecía que se estaba solucionando, pero en marzo y abril el presidente estadounidense, Donald Trump, tomó algunas medidas que hizo que esta situación recrudezca”.
Comentó que esa situación externa repercute en el Perú a través del precio de algunos commodities como el cobre que en el último mes ha caído casi un 10%. “Es una caída muy fuerte para un período tan corto”.
Más en Andina:
Gobierno lanzará 60 medidas para impulsar competitividad económica https://t.co/0oN3Qfup9z pic.twitter.com/j9SXhYS4WD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de junio de 2019
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 17/6/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025