Meditar mejora la inteligencia emocional y reduce el estrés
Es un hábito saludable que recomiendan practicar para descargar tensiones

Meditar, una alternativa para saber vivir el presente y alcanzar una conciencia plena.
Gracias a la meditación las personas pueden mejorar su inteligencia emocional, descargar sus tensiones mentales y reducir su estrés, pues gracias a ejercicios respiratorios aprenden a desarrollar una mente y atención plenas.
Publicado: 18/2/2019
Uno de los principales pasos para lograr amplitud mental es la respiración. Esta es necesaria porque ayuda a mantener la mente en el presente (en el aquí y ahora) y ayuda a dejar de lado, poco a poco, esa mente acostumbrada a juzgar, criticar y controlar porque es lo que se aprende en nuestra sociedad.
“La meditación nos permite acceder a momentos de relajación que solo se logran en el presente. Ahí se toma conciencia de cómo nuestra mente está inquieta y quiere controlar. Al darnos cuenta de eso regresamos al presente sin juzgarnos”, comenta a la Agencia Andina, la directora de EspaciosaMente, Claudia Velasco Mosto.
La respiración es el ancla al presente, no se respira en el pasado ni en el futuro
Otros beneficios
Pero la meditación también reduce el dolor y la reacción emocional que tenemos ante su presencia, sostiene la especialista, porque ayuda a enfocar la mente hacia uno mismo.
“Es un entrenamiento mental para aprender a estar en el momento presente, pues estamos condicionados a tener una mente de mono o de caballo salvaje como se le conoce. Siempre pensamos en lo que debemos hacer, en nuestras preocupaciones y angustias”.
Esta práctica no es moderna, sino de tiempos milenarios y gracias a ella las personas acceden a una atención y conciencia plenas. Por ellas nuestra mente se vuelve clara, espaciosa, sabia, pura, intuitiva, completa, cristalina, amorosa, afirma la experta.
Muchos todavía ignoran que la atención plena es una habilidad natural.
Esa especie de “reseteo” conecta a la gente consigo misma, mejora las funciones de su cerebro, su salud cardiaca y el sistema inmunológico. Gracias a la meditación se sincronizan la mente, cuerpo y el corazón.
Condiciones
Cualquier persona puede meditar y en cualquier circunstancia, salvo que sienta mucho sueño, tenga una cólera intensa o mucha ira. Si está enferma puede meditar y no se necesita realizar ningún tipo de dieta.
La experta recomienda meditar una vez al día, por lo menos durante tres minutos.
(FIN) SMS/ART
Publicado: 18/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Charla gratuita sobre meditación con Swami Ramakrishnananda Puri
-
Atención docentes: Cómo mejorar su inteligencia emocional y brillar en las aulas
-
¿Qué razones impiden a los peruanos buscar ayuda en salud mental?
-
San Valentín: cómo viven el amor las personas con problemas de salud mental y adicciones
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon