Intervienen camión con madera ilegal camuflada entre sacos de maíz y cerveza en Piura
Decomisan 85 trozas de madera de la especie conocida como “oreja de león”

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre considera una infracción muy grave el transporte, comercialización, adquisición, posesión de productos forestales, extraídos sin autorización.
En el distrito de Las Lomas, en la región Piura, personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) decomisó 85 trozas de madera de la especie "Tabebuia chrysantha", conocida como “oreja de león”, camufladas entre sacos de maíz, limones y cajas de cervezas de un camión tras un operativo de la Policía Nacional.

Publicado: 14/7/2020
El producto forestal está valorizado en más de 1,500 soles. Tanto el conductor como su acompañante no presentaron la guía de transporte forestal (GTF), documento que otorga el Serfor y certifica la procedencia legal, por lo que serán sometidos a procedimientos administrativos.
La especie Tabebuia chrysantha crece en los bosques secos de colina y de montaña, y su madera tiene la característica de ser muy dura y resistente, por lo que se usa para elaborar tablas, parqué y herramientas como paletas para el sector construcción.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) considera una infracción muy grave el transporte, comercialización, adquisición, posesión de productos forestales, extraídos sin autorización. Las sanciones son multas que oscilan entre 0.1 y 5,000 unidades impositivas tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad.
El Serfor recordó que los recursos forestales y de fauna silvestre se pueden aprovechar de manera sostenible, mediante planes de manejo.
En ese sentido, exhortó a los transportistas y población a evitar el tráfico ilegal de madera, carbón, orquídeas, animales silvestres vivos o disecados, entre otros, de origen ilegal, ya que, además del pago de una multa, los responsables pueden ser sancionados con la pena privativa de su libertad.
De acuerdo con la Ley N° 29763, los productos forestales decomisados por el Serfor, con procedencia ilegal demostrada, son transferidos a título gratuito a favor de las entidades públicas, así como para la preparación de alimentos en centros educativos, comités de vasos de leche o comedores populares.
Más en Andina:
??????????? Y se dieron el sí en tiempos de coronavirus: Una pareja peruano-francesa protagonizó hoy el primer matrimonio virtual en el país, que fue celebrado en Arequipa https://t.co/GJaOdTox6b pic.twitter.com/HTNJGaqIoQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 14/7/2020
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales