Inician elaboración del Libro Blanco para modernización del sector eléctrico
Proceso comprenderá cuatro ejes temáticos y contará con el apoyo del Banco Mundial

.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio inicio al proceso de elaboración de un Libro Blanco para la modernización del sector eléctrico en el Perú que comprenderá cuatro ejes temáticos y contará con el concurso del Banco Mundial, además de reconocidos expertos internacionales que permitirán adecuar este subsector a las exigencias del siglo XXI.
Publicado: 17/12/2020
El anuncio fue realizado por el viceministro de Electricidad, Miguel Révolo, quien en su condición de presidente de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad (CRSE), afirmó que el objetivo es lograr que el país logre la migración del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno, en beneficio de 32 millones de peruanos.
La elaboración del Libro Blanco se basará en cuatro ejes temáticos, contemplando el fortalecimiento del marco institucional, la transformación del mercado mayorista de electricidad, la innovación en el sistema de distribución y la simplificación del marco regulatorio eléctrico de la transmisión.
También puedes leer: Prevén para el 2026 inauguración del SIT Gas que llevará gas natural al sur
La reforma permitirá abordar el perfeccionamiento del régimen administrativo de las empresas eléctricas de derecho público, la integración de los recursos energéticos renovables en el mercado mayorista eléctrico, el uso de tecnología Smart Grid, la medición inteligente, la electromovilidad, la dinamización del mercado de gas natural, entre otros.
"Trabajaremos en una modernización que implique la llegada de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes, el vehículo eléctrico y la utilización de fuentes energéticas renovables. Los usuarios podrán participan en la gestión de sus propios consumos mediante el medidor inteligente, generando electricidad propia con paneles fotovoltaicos", manifestó.
Tercera gran reforma
Esta constituiría la tercera gran reforma en el sector eléctrico realizada en el país, luego del proceso iniciado en 1992, que dio origen a la Ley de Concesiones Eléctricas que permitió que se invirtieron más de 27,000 millones de dólares que contribuyeron a electrificar al 95% del país; y de la realizada en 2006, con la promulgación de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.
Esta modernización contará con la asesoría del Banco Mundial, y el apoyo de conocidos expertos internacionales como Alberto Pototschnig y Guido Cervigni (Italia), Frank Wolak (Estados Unidos), Pablo Rodillas y Tomás Gómez (España) y Hugh Rudnick (Chile).
Más en Andina:
Empresas turísticas con créditos de Reactiva Perú y FAE Mype accederán al Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo (FAE-Turismo) https://t.co/7BsRaroDzz pic.twitter.com/TT86qvFg95
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2020
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 17/12/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia