INEI: precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron 0.74% en enero
Variación anualizada registró un alza de 2.68%

Precios en el mercado. Cortesía Midagri.
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.74% en enero de este año y alcanzó una variación anualizada de 2.68%, con una tasa promedio mensual de 0.22%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 1/2/2021
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se detalla que el resultado mensual se sustenta, principalmente, en el alza de precios observado en los grandes grupos de consumo Alimentos y Bebidas (1.43%).
Ello por el incremento en el precio del pollo eviscerado, hortalizas y legumbres frescas (arveja verde, zapallo y zanahoria) y tubérculos y raíces (papa blanca y amarilla y olluco). Este comportamiento fue atenuado por los menores precios de los pescados como bonito y lisa, leguminosas (frejol canario y pallar) y azúcar.
Alquiler
Asimismo, subieron los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1.11%) por el incremento en el gas doméstico y tarifas eléctricas a partir del 4 de enero; Cuidados y Conservación de la Salud (0.26%) por el aumento en el precio de los servicios médicos y productos medicinales; y Enseñanza y Cultura (0.25%) por el incremento en la televisión de paga y alquiler del servicio Internet.
En menor medida, se elevaron los precios de Transportes y Comunicaciones (0.01%) debido al alza en el precio de los combustibles para el transporte.
Del mismo modo, se reportó incremento en los precios de Vestido y Calzado (0.02%), Muebles y Enseres (0.06%) y Otros Bienes y Servicios (0.18%).
Alimentos
El incremento de Alimentos y Bebidas se explica por los mayores precios registrados en las hortalizas y legumbres frescas (10.2%) como arveja verde (99.5%), zapallo macre (15.8%), vainita verde (8.9%), brócoli (8.7%), cebolla china (7.8%), zanahoria (6.4%), verdura picada (3.9%), tomate italiano (3.7%), ajo entero (1.6%) y espinaca (1.3%).
También figuran las carnes y preparados de carne (5.3%) como el pollo eviscerado (10.7%), menudencia de pollo (7.1%), los cortes de pollo: pierna (6.2%) y pechuga (6%); la carne de carnero (3.7%) y la gallina eviscerada (2.6%).
En los tubérculos y raíces (4.5%) los precios crecieron en productos como el olluco (14.4%), yuca amarilla (7.8%), papa color (7.2%), blanca (3.7%), amarilla (3.2%) y huayro (3.1%).
En las frutas (0.7%), figuran la granadilla (12.4%), mandarina (9.7%), piña (7.3%), papaya (6.5%), naranja de jugo (6.4%) manzana delicia (3.4%), plátano de la isla (2.8%), pera de agua (2.4%) y durazno melocotón (1.8%).
También, las grasas y aceites comestibles (0.5%) como la margarina envasada (1.5%) y mantequilla envasada (1.4%); otros productos alimenticios (0.5%) tales como la milanesa pollo (4.2%), hamburguesa (2.7%), gelatina envasada (1.6%) y refresco instantáneo (1.3%).
Las bebidas no alcohólicas subieron de precio 0.2%. En este caso figuran gaseosas (0.5%).
Por el contrario, bajaron los precios de los pescados y mariscos (-0.5%) como bonito (-4.4%), lisa (-2.2%), cojinova (-0.8%) y jurel (-0.7%); también, las leguminosas y derivados (-0.5%) como frejol canario (-1.2%), pallar (-1%), frejol panamito (-0.7%) y castilla (-0.6%); el azúcar (-0.4%) tanto la rubia (-0.4%) y la blanca (-0.3%) y las bebidas alcohólicas (-0.1%) tales como el vino seco (-0.2%) y la cerveza blanca (-0.1%).
Más en Andina:
¿Eres microempresario? Sigue estas recomendaciones que puedes aplicar durante la cuarentena obligatoria para frenar contagios de covid-19. https://t.co/ENw2FgIIx3 pic.twitter.com/GtaNF8FBJZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2021
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 1/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales