Indecopi otorgó más de 35,000 registros de marcas para apoyar la reactivación
De los emprendimientos en todo el país

Sede central de Indecopi. ANDINA/Difusión
El Indecopi señaló que entre enero y el 15 de diciembre de este año otorgó 35,306 certificados de marcas en todo el país, apoyando de esta manera la reactivación económica.
Publicado: 30/12/2021
“Las marcas registradas dan valor agregado a los productos y servicios, además de fortalecer la competitividad de los negocios”, indicó.
Refirió que esta cifra supera en 27.68 % a los registros de marcas otorgados en el 2020, que fue de 27,653.
Explicó que este incremento es fruto de la promoción del registro de marcas que la institución ha emprendido a nivel nacional, a través de la Dirección de Signos Distintivos, con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y aportar a la descentralización del país, pilares de la actual gestión institucional.
En esa línea, especialistas del Indecopi capacitaron gratuitamente a emprendedores, artesanos, pequeños productores y empresarios en general. Además, desarrolló una campaña virtual denominada “Protege tu Sueño, Registra tu Marca”.
Estas acciones motivaron la presentación de 40,833 solicitudes de registro de marcas durante este año, es decir 9.62 % más a las solicitadas durante todo el 2020, que llegó a 37,250.
Durante el taller vivencial "Marcas con propósito: aprende a proteger tus sueños” que se ofreció en el marco de la campaña virtual, se detallaron los pasos para registrar una marca, así como sus ventajas:
- Uso exclusivo de la marca a nivel nacional, durante de 10 años (renovables).
- El titular de la marca puede denunciar a quien la use sin su autorización, queriendo aprovecharse de su esfuerzo.
- Puede vender, licenciar o franquiciar su marca a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
- Puede usar su marca como garantía para acceder a un crédito, ya que esta tiene un valor económico.
Caso exitoso e inclusivo
En el taller se destacó al caso de éxito de la marca EmpanaCombi, un emprendimiento inclusivo que se inició el 2012 adaptando una vieja combi para vender empanadas fritas y se ofreció trabajo a personas con habilidades diferentes, síndrome de Down, discapacidad auditiva, retardo leve y autismo. Hoy tienen miles de clientes.
Cynthia Rodríguez, fundadora y gerenta de operaciones de EmpanaCombi, dijo que registrar su marca ante el Indecopi fue muy importante para su negocio.
“Registramos nuestra marca en el 2017. Ahora, cualquier iniciativa que tengamos lo primero que hacemos es registrar la marca”, señaló durante el taller.
“Los invito a emprender, a lanzarse a la piscina, muchos tienen buenas ideas de negocio o un proyecto que lo dejan para más adelante, los invito a hacerlo realidad. Y no olviden registrar su marca para proteger su sueño”, añadió.
Si tienes un emprendimiento y quieres aprender a registrar tu marca de manera virtual, desde tu casa u oficina, puedes ingresar a la web de la campaña “Protege tu Sueño, Registra tu Marca”.
Más en Andina:
???? Inversión privada crecerá 12% este año en relación al 2019, según el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2021
?? https://t.co/VwuxSKVn8m pic.twitter.com/iRVHsqXH95
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 30/12/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social