Indecopi expuso experiencia sobre programas de Compliance
Son aplicables a agentes económicos para evitar conductas anticompetitivas

.
Con el fin de conocer las lecciones aprendidas y los retos en materia de protección y promoción de la libre competencia económica, con miras a la creación de una cultura de cumplimiento, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín, participó en el VIII Congreso Internacional de Libre Competencia Económica, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia.
Publicado: 5/8/2022
La SIC es la institución encargada de la protección de la competencia, los datos personales y la metrología legal. Protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales.
Palacín participó como panelista en este evento y expuso ante representantes de España, Colombia, Chile, México, Ecuador, Filipinas, Hong Kong, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), sobre el rol de las autoridades de competencia en la implementación de programas de cumplimiento (compliance).
También puedes leer: Indecopi capacitó a 39 jóvenes profesionales como especialistas en patentes
El funcionario expuso sobre la Guía de Compliance que emitió en 2020, la misma que considera alicientes para las empresas sancionadas, siempre que cuenten con programas de cumplimiento.
“Desde el 2016, el Indecopi ha ordenado como medida correctiva a diferentes empresas infractoras la obligación de desarrollar programas de cumplimiento con una duración de tres a cinco años, como ocurrió en los mercados de comercialización de productos farmacéuticos, papel higiénico y balones de gas doméstico”, expresó.
Sin embargo, afirmó que las agencias de competencia deben adoptar también un enfoque preventivo para promover el mensaje de que el cumplimiento de las normas de libre competencia no necesariamente debe obedecer al temor de ser sancionados, sino a motivaciones éticas para prevenir incurrir en una infracción. “Por ello, el Indecopi publicó en el 2020 la “Guía del programa de cumplimiento de las normas de libre competencia”.
Esta guía fue premiada en el en el concurso internacional Antitrust Writing Awards del 2021, tras ser considerada como el mejor documento elaborado por una autoridad de competencia en la categoría Soft Law y elegida por el público en la categoría Reader’s Choice.
Las empresas pueden conocer más sobre la Guía de Compliance, ingresando a este enlace.
Más en Andina:
La empresa pública Activos Mineros (Amsac) expuso avances en remediación ambiental minera a cargo del Estado https://t.co/bQAU1nGfzu pic.twitter.com/GqfwUuTgau
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 5/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Modificatoria que regula contratos de consumo fortalece información para ciudadanos
-
Instalaciones de telecomunicaciones se rigen por normas técnicas vigentes
-
Indecopi fiscaliza a Saga Falabella y La Curacao por anular compras de clientes
-
BBVA señala que proporcionó información solicitada por el Indecopi
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión