IGP: regiones y municipios deben implementar sirenas para alertar sobre sismos
Hernando Tavera dijo que ya se han instalado 106 sensores en todo el litoral peruano como parte del SASPE

Ya están instalados en la zona costera del país los sensores del Sistema de Alerta Sísmico Peruano(SASPE) para monitorear el desarrollo de los eventos telúricos.ANDINA/Difusión
A 14 años del devastador sismo ocurrido en Pisco, regió Pisco, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hernando Tavera, expresó la necesidad de que tanto los gobiernos regionales y locales adquieran sirenas cuanto antes, para poder implementar el sistema de alertas ante la eventualidad de movimientos telúricos.
Publicado: 15/8/2021
El científico refirió que ya están instalados en la zona costera del país los sensores del Sistema de Alerta Sísmico Peruano(SASPE) para monitorear el desarrollo de los eventos telúricos.
Se han instalado, dijo, 106 sensores, y los consideró como suficientes para el país, pero recalcó que se requiere de las sirenas para que el sistema pueda dar los resultados y la población pueda ser alertada con los segundos suficientes de anticipación para abandonar sus viviendas.
También lea:
"El objetivo es implementar el mayor número de sirenas en las áreas urbanas, teniendo en cuenta que debe haber una cada 300 metros para que el sistema sea bastante efectivo y cumpla el rol que todos deseamos", puntualizó.
En declaraciones a RPP, Tavera mencionó que también se está trabajando para que las alertas sísmicas lleguen a través de los celulares.
A 14 años del sismo en Pisco
De otro lado, el director ejecutivo del IGP, lamentó que a 14 años del sismo ocurrido en agosto del 2007 en Pisco (Ica), así como los ocurridos este año en Mala (22 de junio) y Sullana (30 de julio) no se haya aprendido nada de lo que la historia nos ha enseñado en cuanto a movimientos telúricos.
En ese contexto, declaró que las casas de adobe continúan cayendo ya que se sigue construyendo sin cumplir los reglamentos correspondientes.
Alertó que, por ejemplo, muchas viviendas se han construido en terrenos ubicados a la espalda del aeropuerto Alfredo Torres Ballón de la región Arequipa, que son tierras de relleno sanitario o como les llama comúnmente torrenteras.
"Hay una serie de muchos escenarios y preocupaciones ante un sismo que de todas maneras tiene que ocurrir", manifestó.
El experto recordó que somos un país altamente sísmico y que las recientes actividades sísmicas registradas porque la tierra (las placas tectónicas de Nasca y la Sudamericana) tienen que liberar energía.
(FIN) JCB/TMC
Más en Andina:
Brigadas de salud se desplazan para vacunar contra covid-19 en viviendas de Huaraz ?? https://t.co/JyyfjEBh5k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2021
?? Áncash continúa inoculando a personas de 49 años con primera y segunda dosis. pic.twitter.com/mR3TmG19ot
Publicado: 15/8/2021
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Beca 18-2026: Mira aquí como tramitar tu clasificación socioeconómica en la municipalidad
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre