IGP ofrece prácticas preprofesionales para jóvenes en ciencia e ingeniería
Universitarios seleccionados efectuarán sus prácticas en el observatorio de Jicamarca

Foto: IGP.
A pesar de la cuarentena por la pandemia del covid-19, un grupo de estudiantes de seis universidades del país se preparan en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para convertirse en futuros investigadores científicos, gracias al programa de prácticas preprofesionales que desarrolla esta entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.
Publicado: 12/2/2021
"Experiencia en investigación científica y desarrollo tecnológico para universitarios" se denomina la novena edición del mencionado programa del IGP, que busca formar nuevos talentos en ciencia e ingeniería.
Tras un arduo proceso de selección, en el que participaron más de 300 estudiantes a escala nacional, siete de ellos fueron seleccionados para efectuar sus prácticas en el Radio Observatorio de Jicamarca del IGP, considerado uno de los más importantes del mundo para el estudio de la ionósfera ecuatorial.
Los universitarios seleccionados provienen de las carreras de Ingeniería Física de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de Física de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Asimismo, de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac).
Lee también: IGP reconoce a brillantes científicas en el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia
Programa en seis universidades
El programa tiene como finalidad que los universitarios adquieran una experiencia única en ciencia y apliquen lo aprendido en la realización de un proyecto de investigación científica o de desarrollo tecnológico.
“Esta es una oportunidad para iniciar mi camino en la investigación en el Radio Observatorio de Jicamarca donde siempre hay alguien dispuesto a ayudarte”, expresa Roy Peña, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Por su parte, Alondra Alfaro, de la UNI, considera importante tener referentes femeninos en el IGP y que el programa de prácticas en el Radio Observatorio de Jicamarca le ha dado la oportunidad de conocer valiosas científicas.
Desde que se inició el programa el 2013, el IGP viene formando a la fecha 60 estudiantes universitarios de las diferentes carreras de Ingeniería que han logrado éxito nacional e internacional.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/IVM
??Sostener una pelota de fútbol con las dos manos será una realidad para el pequeño Gianluca de ocho años, luego de recibir una prótesis mioeléctrica para su brazo derecho https://t.co/GJxqFcnFdT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2020
Con esta tecnología, el niño puede mover su mano y brazo a voluntad
?Por @zophiap pic.twitter.com/d03E1X3O7f
GRM
Publicado: 12/2/2021
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?