Gratificación: 3 de cada 10 peruanos la destina a pagar deudas
Solo el 3% utiliza el dinero extra en vacaciones o viajes

ANDINA/Difusión
Por Gianmarco Delgado Sánchez
Tras haberse realizado el pago de la gratificación por Fiestas Patrias este 2024, un número considerable de peruanos ha pensado en destinar dicho ingreso al pago de deudas y créditos.
Publicado: 9/8/2024
Tras haberse realizado el pago de la gratificación por Fiestas Patrias este 2024, un número considerable de peruanos ha pensado en destinar dicho ingreso al pago de deudas y créditos.
De acuerdo a un estudio realizado por Bumeran, 3 de cada 10 peruanos (31%) utilizarán el dinero extra para dicho fin. Además, el 22% planea ahorrar ese dinero, mientras que el 15% lo invertirá en estudios para su crecimiento profesional.
Solo un 9% lo destinará a inversiones, mientras que un 4% emprenderá un negocio, un 3% lo gastará en vacaciones o viajes, un 2% en artículos para el hogar y otro 2% para gustos adicionales.
“El estudio revela una tendencia en el uso de la gratificación por Fiestas Patrias en Perú, donde el 30% de las personas trabajadoras destina este ingreso a pagar deudas o créditos, lo que sugiere una necesidad financiera posiblemente generada por la recesión económica de 2023", explica Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú, a Agencia Andina.
"Además, se observa la importancia atribuida a este beneficio y su impacto en la motivación laboral, destacando la oportunidad para que las organizaciones reconsideren sus beneficios adicionales a los obligatorios como la gratificación. Esto no solo podría motivar a los talentos durante el pago de este beneficio, sino también mejorar la sensación de pertenencia y el rendimiento a largo plazo", añade.
Grati por sectores
El 32% de las personas trabajadoras que afirmaron recibir la gratificación por Fiestas Patrias en Perú indicaron pertenecer al sector Otros, conformado por Gastronomía y Turismo; Gerencia y Dirección General; Oficios; Aduana y Comercio Exterior; Educación, Docencia e Investigación; Minería, Petróleo y Gas; Salud, Medicina y Farmacia; Seguros.
El 10% de trabajadores pertenece al sector Construcción; otro 10% a Producción, Abastecimiento y Logística; y el 8% a las áreas de Tecnología y Sistemas, Educación, y Administración y Finanzas.
Por otro lado, el 87% de los talentos afirma que recibir el pago de la gratificación los motiva a mejorar en su trabajo, mientras que el 13% no piensa lo mismo.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/4qkv0rLWdJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2024
Revisa aquí cuándo cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/KWmPbm7I5k
(FIN) GDS
Publicado: 9/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Alternativas de inversión: ¿Cómo rentabilizar tu gratificación y AFP?
-
Gratificación: estos son los errores que debes evitar al usarla
-
Gratificación: tres cosas que no debes hacer al recibir este beneficio
-
Gratificación: ¿Cómo hacer crecer este dinero sin riesgos?
-
Fiestas Patrias: Cinco tips para rentabilizar tu gratificación
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
Ejecutivo oficializa nombramiento de ministros de Estado
-
Ejecutivo solicita al Congreso permiso de viaje de Presidenta al Vaticano
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera