Geobosques del Minam: conoce las características y los beneficios de esta plataforma
Herramienta clave para gestión del bosque cumple 6 años al servicio de entidades públicas y privadas, y ciudadanía

Geobosques cuenta con más de 4,500 usuarios y registra un total de 20,000 descargas de información.
La plataforma Geobosques se ha convertido, desde hace seis años, en una herramienta clave para la adecuada conservación de los bosques del país, ya que las entidades públicas, como los gobiernos regionales y locales, pueden planificar e implementar acciones inmediatas a favor de la preservación de esos ecosistemas.


Publicado: 4/8/2022
Geobosques, que genera información de mucha utilidad para la ciudadanía, es gestionada por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación del Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques). Su lanzamiento oficial fue el 26 de julio del 2016.

A continuación, se presentan algunas de sus principales características y beneficios:
- Es de acceso libre y gratuito; puede ingresar desde aquí.
- Brinda información anual sobre la deforestación, así como alertas tempranas de deforestación cada 16 días, lo cual permite hacer seguimiento sobre áreas específicas de interés de los usuarios.
- Contiene información sobre el primer Mapa de Línea de Base de los bosques estacionalmente secos de la costa norte del Perú al 2018.
- Utiliza imágenes satelitales que permiten detectar los cambios en la cobertura de bosques e identificar los eventos de deforestación.
De forma complementaria, el Programa Bosques capacita al personal de entidades públicas y privadas vinculadas a la gestión del bosque sobre el adecuado uso de la información.

Lea también: Ucayali: conservación de 315,272 hectáreas de bosques comunales beneficia a 1,233 familias
Geobosques cuenta con más de 4,500 usuarios y registra un total de 20,000 descargas de información.
Gracias al Proyecto de Inversión Pública 4 (FIP Monitoreo de Bosques), que implementa el Programa Bosques con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se fortalecerá esta herramienta en el mejoramiento del servicio de información ambiental para el seguimiento de la deforestación en la Amazonía peruana.
El dato
El Proyecto de Inversión Pública 4 (FIP Monitoreo de Bosques) cuenta con el financiamiento del Fondo para el Clima (CIF), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP) que implementa el BID.
Más en Andina:
La ciudad de Piura, llamada también la “Ciudad del eterno sol” o la “Ciudad de los algarrobos”, celebrará este el 15 de agosto su 490 aniversario. Conoce las actividades conmemorativas que se realizarán ?? https://t.co/OPNQThPDcl pic.twitter.com/epqT3u1Wyr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 4/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Denuncian apertura de caminos en bosques amazónicos que impactan en la deforestación
-
Ucayali: comunidades nativas y Programa Bosques fortalecerán acciones de conservación
-
Minam destaca avances y resultados en las acciones de conservación de bosques en el Perú
-
Serfor e Instituto Húngaro de Investigación Forestal trabajarán por bosques amazónicos
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias