Firman contrato para elaborar expediente de proyecto para ampliar el aeropuerto de Piura
Concesionaria Aeropuertos del Perú adjudicó contrato para elaborar expediente técnico

Se firmó contrato para la elaboración del expediente técnico para ampliar el aeropuerto de Piura. ANDINA/Difusión
La empresa Aeropuertos del Perú anunció la adjudicación del Contrato para la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Construcción del Terminal de Pasajeros y Ampliación de Plataforma de Aeronaves del aeropuerto de Piura, se informó.


Publicado: 20/4/2022
En este aspecto, el gerente general de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño, aseguró que las mejoras permitirán que Piura pueda albergar entre 18 y 20 vuelos diarios y brindar una atención a un millón y medio de personas al año.

Aeropuertos del Perú (AdP) suscribió ayer el contrato con el consorcio CESEL-UG21 para desarrollar el expediente técnico de la Inversión de Optimización para la Construcción del Terminal de Pasajeros, Ampliación de Plataforma de Aeronaves y otras instalaciones de soporte para las operaciones del aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, de Piura, cuya construcción demandará una inversión de 36 millones de dólares.
“El expediente técnico de esta inversión contemplará la ingeniería a detalle de la ampliación del terminal de pasajeros con el objetivo de poder incrementar el flujo de pasajeros, aumentar la capacidad de atención de aeronaves durante la hora punta de demanda, así como mejorar los niveles de servicio a los usuarios en general y fortalecer los estándares de seguridad del aeropuerto, dentro de las áreas actuales de la Concesión. Ello contribuirá con mejorar la conectividad de la ciudad de Piura en beneficio de toda la región, impulsando tanto el turismo como el comercio y los negocios”, detalló el gerente general de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño.
Dichos estudios también incluyen la elaboración del correspondiente Instrumento de Gestión Ambiental, que establece las recomendaciones y medidas de mitigación para atender los impactos ambientales que puedan originarse en la ejecución de las obras.

La realización de este importante hito es gracias al esfuerzo en conjunto del sector privado y público representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol como Concedente quienes se encargaron de la revisión, validación y aprobación de los términos de referencia de los estudios definitivos para el avance de esta Inversión de Optimización.
Más en Andina:
La Libertad: crean innovador envase biodegradable elaborado con residuos agroindustriales https://t.co/EgVkmYjg1L a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) April 20, 2022
(FIN) MMC/MAO
JRA
Publicado: 20/4/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará
-
Maravillas de la naturaleza: descubren 21 nuevas especies de plantas en el Perú
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político