Fijan normas para reportes de cuentas bancarias mayores a S/ 30,800
Entidades financieras enviarán información a partir de setiembre, según Sunat

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Foto: ANDINA/Melina Mejía
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) estableció hoy las normas que deben considerar las empresas del sistema financiero en la presentación de la información de las cuentas de las personas naturales y jurídicas por encima de los 30,800 soles a partir de setiembre, en el marco del combate de la evasión y elusión tributaria.
Publicado: 12/5/2021
Mediante Resolución de Superintendencia 000067-2021 de la Sunat, publicado hoy en el diario El Peruano, se fija los conceptos que las entidades financieras deben consignar en la declaración jurada informativa, que contenga información financiera, así como la forma, condiciones y fechas para su presentación.
Reporte a Sunat
Se determina que de los conceptos del acápite ii) del literal b) del párrafo 4.1 del artículo 4 del reglamento, la empresa del sistema financiero debe declarar únicamente el saldo registrado y los rendimientos depositados en la cuenta.
Se establece que para determinar si la empresa del sistema financiero debe informar la(s) cuenta(s) de un titular:
a) Si el titular tiene una única cuenta en dicha entidad, se identifica si el saldo o el rendimiento en el período que se informa es igual o superior a las siete unidades impositivas tributarias (UIT) o 30,800 soles; debiéndose informar el (los) concepto(s) cuyo importe sea igual o superior a dicho monto.
b) Si el titular tiene más de una cuenta en la empresa del sistema financiero, se determina si la sumatoria de los importes correspondientes a los saldos o a los rendimientos que, en el período que se informa, correspondan a todas las cuentas del titular en dicha entidad es igual o superior a las siete UIT; debiéndose informar, respecto de todas las cuentas, el (los) concepto(s) cuya sumatoria es igual o superior a las siete UIT.
Se dispone que la empresa del sistema financiero presenta la declaración en el Servicio Seguro de Recepción de Información Financiera (SSERIF).
Fechas de presentación
Se establece que se debe considerar las fechas establecidas en el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes:
a) Al período de junio, para la presentación de la declaración correspondiente al primer semestre del año.
b) Al período de diciembre, para la presentación de la declaración correspondiente al segundo semestre.
Se fija que en caso se modifique el cronograma de las obligaciones tributarias mensuales, postergando las fechas de vencimiento de los períodos de junio y diciembre a fechas posteriores al 30 de setiembre y el 31 de marzo, respectivamente, la declaración se debe presentar hasta el último día hábil del mes de setiembre o marzo, según corresponda.
En las disposiciones complementarias finales, se aprueba el SSERIF que debe ser utilizado por las empresas del sistema financiero para presentar la declaración, el cual estará habilitado para su uso a partir del 1 de agosto del 2021.
El instructivo del SSERIF estará disponible en Sunat Virtual (http://www.sunat.gob.pe), a partir de mañana.
Información a enero 2021 y primer semestre
En las disposiciones complementarias finales, se determina que por el período de enero del 2021 se debe declarar, según corresponda, los saldos registrados en la(s) cuenta(s) al último día del citado período o al último día de dicho mes en que existe(n) la(s) cuenta(s), y/o el (los) rendimiento(s) depositado(s) del 1 al 31 de enero del 2021.
Se dispone que para presentar la declaración del primer semestre del 2021 se debe considerar el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al periodo de agosto de este año.
Las entidades del sistema financiero reportarán a partir de setiembre próximo la información de las cuentas de personas naturales y jurídicas por encima del umbral de 30,800 soles o siete UIT, según Sunat.
La presente resolución entra en vigor desde mañana.
Más en Andina:
Banco de la Nación amplía horario de atención desde las 7:00 a.m. en 13 provincias https://t.co/lfLz97pDFy pic.twitter.com/zHlIWA9w6c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2021
(FIN) MMG
Publicado: 12/5/2021
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio