Félix Moreno: comisión Lava Jato planea citarlo tras su excarcelación
También a Luis Castañeda y Susana Villarán

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La comisión Lava Jato, que investiga las presuntas coimas pagadas por empresas brasileñas para ganar licitaciones en Perú, planea citar al recientemente excarcelado gobernador regional del Callao, Félix Moreno, acusado de recibir un soborno de la constructora Odebrecht.
Publicado: 11/6/2017
Así lo informó el vicepresidente de ese grupo investigador, Jorge Castro (Frente Amplio), quien indicó que Félix Moreno, ahora que ha sido puesto en libertad en virtud a un recurso judicial, no tendrá impedimento para acudir a dicha comisión y declarar sobre este caso.
“De todas maneras debe ser llamado a la comisión”, expresó el parlamentario de izquierda, al mencionar que corresponde a la comisión Lava Jato, presidida por la congresista Rosa Bartra (Fuerza Popular), formalizar la citación a la autoridad regional chalaca.
Félix Moreno es investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos, por presuntamente haber solicitado millonarios sobornos a la empresa Odebrecht a cambio de ayudarla a obtener la buena pro del proyecto Costa Verde, en el tramo correspondiente al Callao.
El suspendido gobernador regional abandonó el jueves el penal de Ancón I, luego que el Poder Judicial revocara la orden de prisión preventiva de 18 meses que pesaba contra él desde el 8 de abril, por lo que afrontará en libertad el proceso en su contra, aunque con reglas de conducta.
Castañeda y Villarán
Jorge Castro también ratificó que en las siguientes semanas se prevé citar al alcalde de Lima, Luis Castañeda; y a su antecesora, Susana Villarán, en el marco de la indagación que comprende al proyecto Línea Amarilla (Vía Parque Rímac), a cargo de la empresa brasileña OAS.
“Sería invitados en fechas distintas, desde la semana siguiente o subsiguiente, pero dentro de este mes de junio. Es probable que sea en la misma semana que (se convoque a) Félix Moreno”, estimó el legislador, en diálogo con la Agencia Andina.
La comisión Lava Jato indaga los alcances de la participación que tuvo OAS en este proyecto vial de Lima Metropolitana, considerando que esta empresa constructora afronta investigaciones fiscales en varios países de la región por el presunto pago de sobornos.
Semanas atrás se conoció que el delator brasileño del caso Lava Jato, Roberto Trombeta, reveló ante la Fiscalía de Brasil que -mediante contratos ficticios relativos a este proyecto- OAS desvió entre los años 2012 y 2013 importantes recursos para el pago de presuntos sobornos.
Ampliar plazo
Castro, asimismo, reiteró la necesidad de otorgarle a la comisión 180 días más de plazo para investigar el caso Lava Jato, pues se ha logrado recolectar abundante y valiosa información que debe ser procesada con mayor tiempo, a fin de emitir un informe final “mucho más completo”.
“Este proceso (de investigación) necesita marchar de manera casi paralela al desenvolvimiento de los acontecimientos del caso Lava Jato en Brasil y a las labores que hace en el Perú el Ministerio Público. Por eso tenemos que pedir ampliación del plazo”, argumentó el congresista.
(FIN) MVF/CCR
JRA
También en Andina:
Presidente buscará atraer empresas constructoras al Perú durante su Visita Oficial a España https://t.co/7d7XZSK1Xe pic.twitter.com/4IYz5VMjm8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de junio de 2017
Publicado: 11/6/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Indecopi sanciona con más de S/ 2 millones a agencias de viajes por engaños
-
Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
-
Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Perú es el octavo exportador mundial de cacao en grano
-
La FIFA no retiró a Estados Unidos como anfitrión del Mundial 2026