Entregan 281 toneladas de alimentos a comunidades indígenas de San Martín
En provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas

Qali Warma ya suma 281 toneladas de alimentos entregadas a comunidades indígenas de la región San Martín. ANDINA/Difusión
Un total de 281.55 toneladas de alimentos entregó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en tres provincias de la región San Martín y que beneficia a un total de 13,329 pobladores de 45 comunidades indígenas de Rioja, Moyobamba y Lamas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la pandemia de coronavirus (covid-19).

Publicado: 21/9/2020
El programa Qali Warma, cumplió la solicitud del Ministerio de Cultura, en el marco del Decreto Legislativo 1472, que faculta a proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de vulnerabilidad debido a la emergencia sanitaria, cuya distribución se realiza a través de los municipios y sectores. Reciben productos como aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, harina de plátano, hojuelas de avena, frijol y azúcar.
En la provincia Rioja, se entregó un total de 100.74 toneladas para 4,795 ciudadanos de cuatro comunidades indígenas Alto Mayo, Alto Naranjillo, Bajo Naranjillo y Shampuyacu (distrito de Awajún).

En la provincia Moyobamba, se entregó 57.04 toneladas para atender a 2,715 personas de 12 comunidades indígenas, Paz y Esperanza, Bichaim, Cachiyacu, El Dorado, Huascayacu, Kusu, Morroyacu, Nueva Jerusalen, San Rafael, Shimpiyacu, Tiwiyacu, Yarau.
En el distrito San Roque de Cumbaza, provincia Lamas, se distribuyó 123.77 toneladas de alimentos para 5,819 ciudadanos de 29 comunidades indígenas: Alto Churu Yacu Molosho, Alto Shambuyacu, Kechwa Shambuloa, Kichwa Anak Churu, Yaku, Kichwa Anak Juanjuysillo, Kichwa Shimi Shambuyaku, Kichwa Shukshu Yaku - Lamas, Wayku, Yurilamas (distrito de Lamas), lo mismo que en las comunidades de Aviación, Chirikyacu, Chumchiwi.
En esta misma provincia, se entregan también a las comunidades Kechwa Alto Pucallpillo, Kechwa Konkonpera, Kechwa Solo del rio Mayo, Kichwa de Morillo, Kichwa de Pukallpa, Kichwa Rumicallpa, Kichwa Shakapa (distrito de Shanao), Alto Vista Alegre de Shitariyacu, Kichwa Vistoso Grande (distrito de Zapatero), Kechwa Nangao (distrito Alonso de Alvarado); Chumbaquihui, Kechwa Mishki Yakillu, Kichwa Mushuk Puru Puru, Pampa Sacha, (distrito de Pinto Recodo) y Kachipampa, Panjuy (distrito de Tabalosos).
Qali Warma hasta la actualidad, entrega en San Martín 440.21 toneladas de alimentos para atender 20,881 ciudadanos de 67 comunidades indígenas de las provincias El Dorado, Picota, Huallaga, Mariscal Cáceres, Tocache, Rioja, Moyobamba y Lamas.
Previa a la distribución, los alimentos pasan por estrictos controles de calidad exigidos por Qali Warma a fin de garantizar su calidad e inocuidad. Asimismo, se adoptan todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
Más en Andina:
¡Buena noticia!?? Un médico cardiólogo y una profesora de primaria de Casma vencen al covid-19 y reciben el alta médica tras permanecer internados más de 60 días en el Hospital III Chimbote de @EsSaludPeru https://t.co/CUoub4uOOB pic.twitter.com/1t9rS56ABD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 21, 2020
(FIN) ARR/MAO
JRA
Publicado: 21/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025