Elecciones 2020: PCM presenta plataforma de candidatos
Ministra de Justicia y autoridades suscribieron compromiso para promover voto informnado

ANDINA/Difusión
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó la Plataforma de Candidatos 2020 #EleccionesTransparentes, que reúne información de más de tres mil candidatos, relacionada a la existencia de procesos en curso por los delitos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, corrupción y lavado de activos.
Publicado: 9/12/2019
Susana Silva, secretaria de Integridad Pública de la PCM, resaltó que la plataforma brinda información de absoluta relevancia sobre delitos graves de funcionarios o potenciales funcionarios, como son los candidatos al próximo congreso.
Precisó que se ha incluido datos referidos a las hoja de vida de los postulantes, que es la que maneja el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las sanciones de destitución, sanciones o despidos, para lo cual se ha cruzado datos con SERVIR.
De la misma manera, indicó Silva, se ha considerado pertinente incorporar información sobre los riesgos financieros y crediticios de los postulantes.
"Candidatos 2020" es un aplicativo interoperable con información suministrada por el Poder Judicial, el JNE, el Reniec, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
"Candidatos 2020" es un aplicativo interoperable con información suministrada por el Poder Judicial, el JNE, el Reniec, la SBS y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.#EleccionesTransparentes pic.twitter.com/9PAF5ADD13
— Consejo de Ministros (@pcmperu) December 9, 2019
Participaron en este lanzamiento la titular del Ministerio de Justicia, Ana Teresa Revilla, representantes de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Reniec, el Jurado Nacional de Elecciones, y el Poder Judicial, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
Las autoridades presentes suscribieron el "Compromiso para promover un voto informado y respeto a los resultados electorales en la elecciones congresales extraordinarias 2020".
La titular del Minjus destacó que el lanzamiento de la plataforma y el pacto se firme justo en el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, una fecha que, refirió, busca espacios de mayor sensibilización respecto lo que significa este flagelo.
En esa línea, dijo, los miembros de la Comisión Anticorrupción (CAN) en su sesión del 22 de noviembre, acordaron retomar la práctica de brindar mayor información a la ciudadanía respecto de procesos penales en curso de candidatos en delitos de corrupción terrorismo y lavado de activos
(FIN) RMCH
Más en Andina
#AndinaEnglish ?? Peru: European Union to observe 2020 extraordinary parliamentary elections ?? https://t.co/prS8z1c3tc pic.twitter.com/FbNeYtWLB4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2019
Publicado: 9/12/2019
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025