Desarrollo de infraestructura generará cambio estructural para reducción de la pobreza
También favorecerá la recuperación y el crecimiento de la economía

ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
La ejecución de nuevos proyectos de infraestructura generará un cambio estructural en la economía nacional lo cual permitirá una reducción sostenida de la pobreza y promover el crecimiento sostenido de la actividad productiva, sostuvo la economista de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Silvana Huanqui.
Publicado: 17/8/2020
La ejecución de nuevos proyectos de infraestructura generará un cambio estructural en la economía nacional lo cual permitirá una reducción sostenida de la pobreza y promover el crecimiento sostenido de la actividad productiva, sostuvo la economista de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Silvana Huanqui.
Explicó que la inversión púbica es el único mecanismo directo que puede tener el Gobierno para generar un repunte económico en el corto plazo.
Por ello, sugirió implementar los mecanismos necesarios para agilizar los proyectos de obras públicas.
“En la medida que esta ejecución sea rápida, el desembolso que implican estos proyectos de inversión dinamizará el Producto Bruto Interno (PBI)”, declaró al Diario El Peruano.
En su Mensaje a la Nación por 28 de julio el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que los proyectos de la Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima y que la Carretera Central, entre otras obras se construirán bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, para acelerar su ejecución.
Momentos
La economista explicó que en un primer momento, el desembolso por las inversiones para la construcción o la puesta en marcha del proyecto dinamiza la demanda.
“Genera una cadena de consumo que eleva la demanda, como primer resultado de la ejecución de las nuevas inversiones”, subrayó.
Detalló que en un segundo momento de la inversión, cuando los proyectos son eficientes y se desarrollen bien, contribuye a dinamizar la oferta.
“Por ejemplo, una carretera va a generar una reducción de costos y, con ello, la movilización comercial”, dijo.
En tal sentido, enfatizó que “es el segundo momento el que generará un cambio estructural de la economía lo que permitirá una reducción permanente de la pobreza y el crecimiento sostenido de la economía”.
Calidad de vida
De este modo, comentó que la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura favorecerá la recuperación y el crecimiento sostenido de la economía, además de generar mejores condiciones para elevar la calidad de vida de los peruanos
“Es necesario que los proyectos sean bien diseñados y se desarrollen en óptimas condiciones para mejorar los indicadores sociales y el crecimiento del Producto Bruto Interno”, aseveró.
En este sentido, la economista dijo que el reto del Gobierno es trabajar para el alivio de corto plazo y afrontar una situación de poscoronavirus, sin perder de vista el crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo de largo plazo.
“Es uno de los temas más difíciles para el Estado con tantos temas urgentes que atender en el corto plazo”, dijo.
Más en Andina:
?? La economía peruana habría retomado avance en julio de este año, de acuerdo a la encuesta de expectativas empresariales del @bcrpoficial https://t.co/WizOJ322GY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2020
? Lea el informe completo de Malena Miranda pic.twitter.com/6m0O88zbHk
(FIN) DOP/SDD
Publicado: 17/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]