Declaran emergencia en 17 distritos de Áncash por peligro ante lluvias intensas
Medida tiene vigencia de 60 días

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 17 distritos de 10 provincias del departamento de Áncash, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2018-2019, para la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación pertinentes. Foto: ANDINA.
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 17 distritos de 10 provincias del departamento de Áncash, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2018-2019, para la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación pertinentes.

Publicado: 1/3/2019
Mediante un decreto supremo publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta medida tiene una vigencia de 60 días calendario. La relación de distritos declarados en emergencia es la siguiente:

La norma dispone que el gobierno regional de Áncash, así como los gobiernos locales involucrados, con la coordinación técnica y el seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y demás instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto les corresponda, continuarán ejecutando las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para atender el desastre.
En estas intervenciones participarán los ministerios de Educación; de Salud; Desarrollo e Inclusión Social; Agricultura y Riego; Interior; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; de Defensa; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Producción; Trabajo y Promoción del Empleo; y de Energía y Minas.
Las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre intervenciones y evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, indica el dispositivo legal.
La implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
El decreto supremo lleva la firma de la segunda vicepresidenta de la República y encargada del despacho de la Presidencia de la República, Mercedes Aráoz; y está refrendado por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; así como de los titulares de los ministerios mencionados.
(FIN) LZD/
GRM
También en Andina:
El @indeciperu informó que no se reportan daños personales ni materiales tras fuerte sismo en Puno https://t.co/7Eypx9WuYc pic.twitter.com/KDRuolAIwN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de marzo de 2019
Publicado: 1/3/2019
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia