Covid-19: Midis garantiza el servicio alimentario a poblaciones más vulnerables
Ministra Silvana Vargas realizó visita de trabajo en región La Libertad

En el contexto de la Intervención Temporal Hambre Cero, el Midis viene trabajando fuertemente en un registro unificado y georreferenciado de ollas comunes y comedores populares.
En viaje de trabajo a la región La Libertad, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con los gobiernos locales a fin de priorizar la atención de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad en el contexto de la emergencia sanitaria por la covid-19.


Publicado: 21/3/2021
En ese sentido, afirmó que el Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, garantiza el servicio alimentario a más de 4 millones de escolares y en paralelo continúa entregando alimentos a las poblaciones en situación de pobreza o pobreza extrema.
"Qali Warma es el medio a través del cual el Midis puede hacer entrega de alimentos a la población vulnerable excepcionalmente, esto no se resta de la alimentación escolar. No pongan en duda que los niños van a seguir recibiendo sus alimentos en la escuela, eso está garantizado", afirmó.
La ministra refirió que en el contexto de la Intervención Temporal Hambre Cero, el Midis viene trabajando fuertemente en un registro unificado y georreferenciado de ollas comunes y comedores populares.
“Necesitamos llevar el apoyo alimentario de manera más oportuna y equitativa", remarcó en compañía del congresista por la región La Libertad, Lenin Bazán.

Junto al titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, la ministra Vargas asistió a la inauguración de la oficina zonal de Agro Rural, ubicada en la ciudad de Cascas, en la provincia de Gran Chimú.

"En Cascas el Midis apoya a más de 1000 usuarios del programa Juntos. A través de Qali Warma brinda alimentación escolar a más de 2500 niños de instituciones educativas y apoya a 250 usuarios de Pensión 65", destacó.
En otro momento, la ministra se reunió con representantes de la Gerencia de Desarrollo Social y de Planeamiento Estratégico del Gobierno Regional de La Libertad.
Allí se dialogó para definir una estrategia territorialmente articulada entre las intervenciones del Midis y la agenda de la región, que tiene entre sus prioridades el promover oportunidades productivas en el campo del desarrollo agrario.
También lea:
"No habrá inclusión social sin desarrollo agrario ni desarrollo agrario sin inclusión social, por eso venimos trabajando de manera conjunta los distintos sectores y niveles de gobierno para poder sumar", enfatizó.
Agendas territoriales de protección social
De otro lado, durante su participación en la VIII Sesión Ordinaria de la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú, conformada por los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes, la ministra afirmó que el Midis se está alineando a las prioridades de estas ocho regiones, a fin de lograr mayores resultados.
"El equipo del Midis ha esbozado agendas territoriales de protección social sobre temas prioritarios en sus regiones, como el desarrollo infantil temprano, reducción de la anemia y la desnutrición, promoción de las oportunidades productivas y mejora de los programas sociales", anotó.
Asimismo, la titular del Midis se reunió con el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, para conocer la sala situacional Covid-19 en la región y la puesta en marcha del proceso de vacunación para adultos mayores.
Más en Andina:
En el Día Internacional de los Bosques conoce sus beneficios para nuestro país ?? https://t.co/cHuSNTmZSj pic.twitter.com/dKlR9W9Yy1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2021
(FIN) NDP/ JCB/TMC
JRA
Publicado: 21/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Cajamarca: el Midis impulsa desarrollo infantil temprano y oportunidades productivas
-
Transfieren S/ 35 millones al Midis y gobiernos locales para la compra de alimentos
-
Midis: cerca de un millón de hogares en situación vulnerable ya cobraron el Bono 600
-
Midis: plataforma Río Yavarí llevará servicios del Estado a 10,800 ciudadanos de Loreto
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025