Coronavirus: nutrición ortomolecular y holística fortalece el sistema inmunitario

Coronavirus: nutrición ortomolecular y holística fortalece sistema inmunitario. Foto: ANDINA/difusión.
Los alimentos siempre han jugado un papel importante en la salud de las personas, sobre todo si buscan bajar de peso, mantener estables los niveles de glucosa o colesterol en la sangre y fortalecer el sistema inmunitario ante enfermedades como la gripe o el covid-19.

Publicado: 2/3/2021
Puedes leer:
Para la licenciada Tanya Rocca, nutricionista de Sisol Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima, es importante contar siempre con una dieta rica en nutrientes, pues la falta de vitaminas o minerales produce enfermedades que pueden ser muy graves. Por ello recomienda una nutrición ortomolecular y holística.

“Es una terapia nutricional compleja que analiza el organismo de cada persona para saber lo que realmente requiere en cuanto a vitaminas y minerales. Y es fundamental que vaya ligada a la parte holística, pues permite ver el estado emocional, mental y físico; el estrés produce enfermedades que, diagnosticadas a tiempo, pueden evitarse. Cada año niños, adolescentes y adultos sufren desde diabetes hasta preinfartos”, explica la especialista.
Puedes leer:
Añade que la terapia holística ve al cuerpo como un todo y a sus procesos como interdependientes. Es decir, no prescribe un nutriente en particular para un determinado problema, sino que dirige su atención al funcionamiento del cuerpo y sus sistemas en general.
Rocca asegura que alimentarse bien no es tan fácil debido a ciertos factores. Por ejemplo, el consumo de pan blanco, harina refinada y arroz blanco produce la pérdida de nutrientes como el zinc y la vitamina B1, y daña el estado del intestino, con lo que se dificulta la absorción de los alimentos.
Puedes leer:
Dijo que el consumo de azúcar en exceso afecta la absorción de minerales como el magnesio y agota las reservas de vitamina B1 o tiamina.
Añadió, asimismo, que el café y el té tienen el mismo efecto sobre la tiamina, inhibiendo la absorción de hierro, desequilibrando los niveles de sodio y potasio, debido a su efecto diurético, y desmineralizando los tejidos.
En los estados de ansiedad se multiplican por cinco las necesidades de calcio; el estrés agota las glándulas adrenales y ocasiona pérdida de nutrientes. Durante la respuesta al estrés se agotan las reservas de magnesio y potasio, los aminoácidos carnitina y glutamina, vitamina C, zinc y coenzima Q10”, asegura la nutricionista.
Más en Andina:
Qué frutas de estación consumir y en qué cantidades para fortalecer tu sistema inmune ?? https://t.co/vWQQqsPfxA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2021
??Nutricionista Saby Mauricio aconseja cómo fortalecer sistema inmunológico frente a infecciones como el coronavirus.
Por Karina Garay pic.twitter.com/SGPpgOtOkJ
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 2/3/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru