Contraloría reforzará control concurrente a programas sociales

ANDINA/Norman Córdova
La Contraloría General de la República reforzará la vigilancia concurrente a los programas sociales, anunció hoy en el Parlamento el titular de esta entidad, Nelson Shack.
Publicado: 31/10/2017
El funcionario explicó que el control concurrente consiste en acompañar y asesorar a los distintos sectores y agentes del Estado en cada hito del proceso, a fin de advertirles de posibles riesgos de negligencia o corrupción.
Al presentarse ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, dijo que dicho sistema de control ya es aplicado a los diversos procesos de la Reconstrucción con Cambios, con resultados eficaces.
En tanto, informó que la Contraloría está realizando nuevas auditorías a los programas sociales Juntos, Pensión 65, Vida Digna, Beca 18, Fondo de Inclusión Social Energético, Sistema Integral de Salud (SIS), Empleo Juvenil, Trabaja Perú y Vivienda Rural.
Los informes de estas auditorías se emitirán antes de fin de año y en los primeros tres meses del 2018.
Según informó Shack, la incorporación al programa Pensión 65 de personas fallecidas, pensionistas de las Fuerzas Armadas, de la ONP, Caja Militar y la Superintendencia de Banca y Seguros, ocasionó un perjuicio al Estado de S/ 460,438.
En cuanto al programa Juntos, la Controloría reveló que 206 autoridades elegidas por voto popular fueron incorporada al programa Juntos, hecho que involucra un mal uso de S/ 159,915.
Informó además que la Contraloría halló en el programa Qali Warma, entre el 2014 y 2015, la entrega de alimentos a instituciones educativas públicas en forma no oportuna, debido a factores relacionados con los procesos de compra.
Los hallazgos de la Contraloría en estos casos fueron derivados a la Fiscalía.
En su exposición ante el citado grupo parlamentario, Shack anunció que ha solicitado al Congreso la aprobación de un proyecto de ley para fortalecer la Contraloría y el Sistema Nacional de Control, no solo para modernizar y asegurar el ejercicio oportuno y eficiente del control gubernamental, sino también para implementar unidades especiales de Inclusión Social en cada Contraloría Regional.
Indicó también que viene coordinando acciones con el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, a fin de obtener resultados más óptimos en las auditorías.
Asimismo, se comprometió a trabajar de manera conjunta con la Comisión Parlamentaria de Inclusión Social y Persona con Discapacidad, para preparar propuestas legislativas en favor de las personas más vulnerables.
(FIN) NDP/CCR
También en Andina
Contraloría y Proética promueven vigilancia ciudadana en etapa de reconstrucción https://t.co/fg7rIJPRHh pic.twitter.com/IRHqDCoxQh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2017
Publicado: 31/10/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana